Reportajes

¿Dónde estaba usted el día del asesinato de Kennedy?

¿Dónde estaba usted el día del asesinato de Kennedy?

 

 

Por Robert MACPHERSON

 

WASHINGTON, 19 Nov 2013 (AFP) – Dos de cada tres estadounidenses no habían nacido cuando el presidente John F. Kennedy fue asesinado hace 50 años, un golpe al estómago pero no a la memoria de Estados Unidos u otros países.

El 22 de noviembre de 1963, Thomas Hamilton, joven analista del programa espacial Apolo en Grumman Aircraft, cerca de Nueva York, volvía de su pausa del almuerzo cuando uno de sus colegas, conocido por sus bromas pesadas, gritó «¡dispararon contra el presidente!»

«Yo le dije, ‘incluso viniendo de tí, es de mal gusto’,» recuerda este astrónomo jubilado. «Pero él insistió. Llamé a un diario local, y una mujer me respondió ‘es cierto, está muerto’ y colgó».

«Fue un golpe al estómago», recuerda Paul Robert Edwards, entonces un jurista que ese día escuchaba la radio mientras almorzaba en el bar de un restaurante de Kansas City (Misuri, centro).

Angelo Armenti era entonces un estudiante de física de 23 años y había trabajado en la campaña electoral de Kennedy en 1960. «Salía de un estacionamiento cuando una mujer se puso a correr gritando ‘¡le dispararon a Kennedy, le dispararon a Kennedy!’.»

La pequeña escuela donde estudiaba Beatrice Hogg, hija de un minero negro en Pensilvania (este), envió a los niños de vuelta a casa. La niña encontró a su familia llorando: «Mamá y la prima Kat se preguntaban qué pasaría con la gente de color», recuerda esta escritora que actualmente vive en California (oeste).

En Massachusetts (noreste), el estado de los Kennedy, los religiosos de la escuela católica donde estudiaba Ramsey Bahraway habían pedido a los alumnos «orar por JFK».

«Yo estaba más afectado que los otros, porque mis padres, inmigrados de Egipto, nos repetían que había sido gracias al gobierno de Kennedy que habían podido venir», afirma este abogado.

 

«Me preguntaba si nos iban a atacar»

 

Por otra parte, entre los estadounidenses conservadores que habían votado por el republicano Richard Nixon, quien fue derrotado por estrecho margen por JFK, algunos se alegraron.

La profesora de gimnasia Lucy Siegel, en Greenville (Carolina del Sur, sureste) había reunido a las niñas para anunciarles la noticia.

«Muchas se pusieron a aplaudir. Esto fue antes del fin de la segregación, el Estado era entonces más conservador que ahora. Eso me sorprendió tanto como la noticia», responde Siegel, ahor

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación