Opinión

Dr. Juan Manuel Taveras

Dr. Juan Manuel Taveras

Recientemente nos topamos con una histórica entrevista que el Dr. Robert Ojemann realizara al Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez en 1991, en su brillante serie; «Líderes en Neurociencia” en la que documenta las biografías de eminentes neurocientíficos de todo el mundo que han hecho contribuciones significativas en este campo de las ciencias médicas.

En ella nos presentaba a esta gloria dominicana de la ciencia, el Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez, mocano de pura cepa, de Estancia Nueva, y a mucha honra tío querido nuestro, quien es considerado el «Padre de la Neuroradiología en América».

Fue profesor Emérito de la Escuela de Medicina de Harvard y Radiólogo en Jefe Emérito del Massachusetts General Hospital de Boston, habiendo escrito el primer texto sobre la materia, y fundado la Sociedad Americana de Neuroradiología, así como su revista científica de la que fue su editor por varios años.

Sus innovaciones en el entrenamiento, la investigación, la administración de recursos radiológicos, y organizaciones profesionales tuvieron un impacto global en todo el espectro de las ciencias radiológicas y neurales.

Fue también el motor principal que llevó a la formación del Hospital General de la Plaza de la Salud y CEDIMAT, el cual tiene tecnología médica de punta para diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y que se ha convertido en unos de los centros de enseñanza médica más importantes de América Latina.

A pesar de su partida en 2002, su legado gravita y vive en miles de profesionales y pacientes en el mundo y nuestro país, que gracias a su trabajo y aportes dentro de las ciencias médicas, ha salvado miles de vidas. El Dr Juan Manuel Taveras Rodríguez, (Juanito), vinculado familiarmente con el gran luchador anti trujillista, Juancito Rodríguez, es un orgullo de nuestro pueblo dominicano y un representante más de nuestra moca del alma y a quien tuve el privilegio de contar con su amistad y aprecio.

En varias ocasiones lo lleve donde el presidente Balaguer, quien lo distinguía y fruto de esas conversaciones se gestó la idea del Dr Taveras Rodríguez, de legar a nuestro país de ese importante proyecto que hoy es la Plaza de la Salud y Cedimat y la fundación que hoy lleva su nombre. De Balaguer me decía que era excepcional y que había que estudiarlo mejor históricamente.

Era un gran ser humano, de versátil personalidad, humilde, de gran sentido del humor y en algunas de sus visitas al país, nos deleitaba con sublimes notas al piano, que tocaba impecablemente y que vivió de ello en principio siendo estudiante.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación