Opinión

DuckDuckGo, para búsquedas privadas

DuckDuckGo, para búsquedas privadas

POR:  Rocío Díaz

Rocio@via-tecnologica.com

 

 

Es posible que hayan notado la siguiente tendencia: hacen una búsqueda en Google, el más popular de los buscadores, y al rato, como por arte de magia, aparecen anuncios relacionados a esas búsquedas en blogs, periódicos digitales y hasta en redes sociales. Esto es lo que llaman publicidad personalizada, y se trata de un mecanismo que se alimenta de la información que suministramos cuando usamos internet. Similar al espionaje de la NSA y otras agencias de inteligencia, a la mayoría de la gente no le agrada esta idea. Para evitarlo, hay una alternativa: DuckDuckGo.

DuckDuckGo es un buscador fundado en 2008 por Gabriel Weinberg y que básicamente ofrece una alternativa privada. A diferencia de Google, Yahoo y demás buscadores, DuckDuckGo no rastrea al usuario, no almacena su información y no comparte sus búsquedas o datos con terceros. El resultado son búsquedas anónimas con un mínimo de spam entre los resultados y cero anuncios personalizados.

El rastreo de información, aún para fines de publicidad, es una práctica molesta. Se alega que esa recolección y análisis de datos facilita las cosas, lo mismo que la publicidad ajustada a los gustos, preferencias y necesidades del usuario. Hasta cierto punto puede ser así, pero se ve como una invasión a la privacidad. Lamentablemente vivimos en un mundo donde la publicidad es una de las formas más comunes de generar ingresos, y por eso es que hay tantos servicios gratuitos en existencia cuyo mecanismo de sobrevivencia es justamente ese.

Si el rastreo de la información fuera sólo para publicidad difícilmente haya tanto énfasis en alternativas privadas. Sin embargo, como ha demostrado Snowden una y otra vez, la cosa va más allá. Así como se comparten informaciones con terceros para fines publicitarios, agencias de inteligencia como la NSA en Estados Unidos o GCHQ en Reino Unido tienen accesos variados a la misma, para disponer de ella en la forma que más les convenga, sin posibilidad real de reclamación por parte del usuario.

El uso de servicios como DuckDuckGo va en aumento luego de que Snowden presentara documentos sustraídos de la NSA junio pasado. La tendencia incluye el surgimiento de alternativas seguras para comunicación, entre ellas Blackphone, que debutará el próximo 24 de febrero en Barcelona, y Parla, la nueva plataforma de email corporativo de Spamina, cuyo punto diferenciador es que ofrece protección legítima de los datos de la empresa que proveedores como Google Apps o Microsoft 365 no pueden garantizar.

AMD Opteron
Serie 3600

AMD anunció sus nuevos procesadores AMD Opteron Serie 6300 de 12 y 16 núcleos para servidor, de nombre código “Warsaw”, los cuales están diseñados para cargas de trabajo empresariales, tomando en cuenta ambientes virtualizados y la nube por tratarse de tendencias que van en aumento.

Para cumplir con su objetivo, los nuevos procesadores Opteron de la Serie 6300, modelos 6338P (12 núcleos) y 6370P (16 núcleos), incorporan el núcleo “Piledriver” y son compatibles en socket y software con los actuales Opteron 6300. La eficiencia energética y el bajo costo de los nuevos procesadores son ideales para la plataforma de computación abierta AMD Open 3.0, la más económica en la industria.
En respuesta a las solicitudes de los clientes, los nuevos procesadores Opteron están optimizados para manejar las cargas de trabajo sumamente virtualizadas de los ambientes empresariales, incluyendo los requerimientos de cómputo más complejos del análisis de datos, de xSQL y de las bases de datos tradicionales, con óptimo desempeño por vatio y dólar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación