Opinión

Ecologicas

Ecologicas

Día Mundial del Medio Ambiente

El tema del Día Mundial del Medio Ambiente este año es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. La humanidad sigue consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de modo sostenible. Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a un punto de inflexión crítico.

Es hora de que cambiemos. El objetivo del desarrollo sostenible es aumentar la calidad de vida de todas las personas sin agravar la degradación ambiental, y sin comprometer las necesidades de recursos de las generaciones futuras. Podemos lograrlo modificando nuestros hábitos a fin de consumir bienes que requieran la utilización de menos energía, agua y otros recursos, y desperdiciando menos alimentos.

En este año de transformaciones, en que esperamos ver grandes avances en lo que respecta al desarrollo sostenible y el cambio climático, celebremos el Día Mundial del Medio Ambiente siendo más conscientes de nuestro impacto ecológico. Pensemos en las consecuencias que tienen para el medio ambiente las elecciones que hacemos. Seamos mejores custodios de nuestro planeta. Son Palabras textuales del Secretario de Naciones Unidas en este día del medio ambiente. Viviendo en un mundo cada vez más globalizado y habitado por 7 mil millones de personas, es fácil subestimar el poder de la acción individual. La celebración anual del Día Mundial del Medio Ambiente recuerda a las personas de todo el planeta que son nuestras decisiones personales las que modifican el mundo que nos rodea.

Nuestras decisiones diarias como consumidores, multiplicadas por miles de millones, tienen un impacto colosal en el medio ambiente – algunas contribuyen al agotamiento de los recursos naturales, otras ayudan a proteger los frágiles ecosistemas. En cada momento, la decisión es nuestra.

– Estas son del Directo ejecutivo del programa de Medio Ambiente de la misma ONU> Debemos preguntarnos cuáles serán las consecuencias de este ritmo de consumo y de la trayectoria del crecimiento de la población – que está previsto que alcance los nueve mil millones de personas. Bajo las tendencias actuales, la extracción mundial de recursos se estima que alcance los 140 mil millones de toneladas en 2050, comparada con los alrededor de 7 mil millones de toneladas en 1900. Esto probablemente superará la disponibilidad y accesibilidad de los recursos, así como la capacidad del planeta para absorber los impactos de su extracción y uso. – Hoy, las pautas de consumo y producción no sostenibles son una de las mayores causas del continuo deterioro del medio ambiente mundial.

No cabe duda de que la “gran aceleración” de los últimos 50 años ha visto una rápida transformación en el modo en que el ser humano se relaciona con los recursos naturales – mucho más que en cualquier período histórico – con un uso cada vez mayor de los recursos naturales que ha llevado a la degradación medio ambiental. Como no se han querido dar cuenta las potencias mundiales en armamentos la realidad que tienen en sus mismos países y detrás de una franja llamada frontera.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación