Opinión

Ecológicas

Ecológicas

Depredación de Habitats

La destrucción del hábitat es el proceso por el cual un hábitat natural es transformado en uno incapaz de mantener a las especies originarias del mismo. Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidos o forzados a emigrar, como consecuencia hay una reducción en la biodiversidad. La agricultura es la causa principal de la destrucción de hábitats.

Otras causas importantes son la minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la proliferación urbana. La destrucción de hábitats es actualmente la causa más importante de la extinción de especies en el mundo. El caso de Constanza es solo un ejemplo vivo de los descuidos que autoridades han cometido en prejuicio de los ecosistemas y habitas. En sus términos más simples cuando se destruye un hábitat, las plantas, animales y otros organismos que lo ocupaban ven limitada su capacidad de carga, lo que lleva a un declive de poblaciones y hasta a la extinción.2 El mayor riesgo que enfrentan las especies de todo el mundo es la pérdida de hábitat.

Temple (1986) encontró que el 82% de las especies de aves en peligro están seriamente amenazadas por la pérdida de hábitats. La destrucción de hábitats a veces disimulada con el nombre de cambio en el uso de la tierra es la causa principal de pérdida de biodiversidad. En la deforestación de la mayoría de las selvas tropicales tres o cuatro causas mediatas controlan a las causas inmediatas. Lo cual quiere decir que una política universal de control de deforestación tropical no alcanza a cubrir todas las causas del problema en cada país.

Antes que haya políticas locales, nacionales o internacionales es necesario obtener todos los detalles de la compleja combinación de causas mediatas e inmediatas en cada área o país. Los líderes gubernamentales deben empezar por encarar las fuerzas mediatas, antes de tratar de regular las causas inmediatas. Esa será la única forma de enfrentar la destrucción a que se encuentran sometidos los diferentes tipos de hábitats, incluyendo el humano.

Si extrapolamos realidades nos encontramos en nuestro país con una destrucción de hábitats sumamente alarmante, ríos contaminados, lo cual limita seriamente la alimentación de pequeña escala de numerosos hogares que antes subsistían con ese alimento acuático, la depredación de montanas que albergaban una cantidad de hábitats y por ende de fuentes de vida y alimentación todo ello a cambio de vacacionar en montanas porque ya las ciudades no tienen los atractivos que antes tenían, zonas costeras con residuos de todo tipo y que por lo tanto ya no poseen los ecosistemas que antes disfrutábamos y por lo mismo con pocos hábitats. Entonces cual será nuestro futuro y el de nietos de continuar la depredación. Las principales amenazas para la supervivencia de las especies pueden dividirse en dos categorías: naturales y las que resultan del impacto sobre los ecosistemas provocado por los humanos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación