Actualidad

Educación trabajará bachillerato técnico

Educación trabajará  bachillerato técnico

El ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó ayer que esa dependencia dará prioridad a la formación técnico profesional en el sistema de enseñanza público y que en tal sentido trabaja para que en los próximos cuatro años el 50 por ciento de los alumnos estudien bajo esa modalidad.

El objetivo es que la mayoría de los estudiante que sale del nivel secundario esté en capacidad de insertarse de inmediato al mercado de trabajo, señaló.

“Hoy en día apenas el 19% de los estudiantes termina la secundaria con capacidades laborales. El 80% sale sin ninguna competencia que reduzca su vulnerabilidad económica”, manifestó.

La pretensión es revertir esa balanza, “por lo que esperamos que en este cuatrienio lleguemos al 50 por ciento de cobertura en la escolaridad técnico profesional”, indicó.

Navarro dijo que para alcanzar esa meta es necesario hacer alianzas con el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep).
El funcionario ofreció sus declaraciones en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Asistió acompañado de Dania Burgos, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos; Víctor Sánchez, viceministro técnico de Planificación; Julio Santana, director de Gabinete ; Yury Rodríguez, director del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) y Miguel Medina, director de Comunicaciones.

Navarro manifestó que en este segundo cuatrienio del presidente Danilo Medina los esfuerzos se encaminan a elevar a calidad de la enseñanza, mediante la formación al más alto nivel de los futuros maestros y la instrucción continua de los que están en servicio.

Explicó que el plan de formación de maestros abarca reforzar la capacitación a los 90,000 docentes en servicio, e incorporar 20,000 nuevos profesores con las capacidades de enseñanza que exige el currículo vigente.

“Tenemos un gran reto que implica convencer a la población de que todos los recursos que hemos invertido en este cuatrienio valen la pena”, dijo.

Manifestó que, de esa manera, logrará elevar la calidad de los aprendizajes, que es la meta de cualquier sistema educativo.
Navarro expresó también que mejorar la calidad de la gestión de los centros educativos es otra prioridad del Ministerio de Educación.

“Yo podría tener las aulas con profesores bien capacitados, pero si tengo una dirección deficiente en la escuela eso va a entorpecer la labor del maestro”, indicó. “Eso amerita grandes esfuerzos y voluntad política”.

Tres políticas fundamentales

El ministro de Educación, Andrés Navarro, indicó que ese organismo está empeñado en elevar la calidad de la docencia, basado en tres prioridades que son, la formación de docentes, el desarrollo efectiva del nuevo currículo por competencia y lograr la eficiencia de los centros educativos. Explicó que no se logra mucho si los profesores son capaces, pero la gestión del plantel no.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político