El 2011 se vislumbra como un año de una competencia tecnológica sin precedentes en el ámbito informático y de telefonía inteligente, debido a la agresividad que se aprecia en la red y en las revistas especializadas en tecnologías, de los distintos fabricantes de artefactos tecnológicos de última generación.
A manera de especulación podríamos decir que posiblemente las industrias que podrían verse envuelta en una guerra mediática de ofertas en precios y tecnologías, lo serán los fabricantes de computadoras, las novedosas tablets y los ahora imprescindibles teléfonos móviles, de quienes trata este reportaje.
Una lucha encarnizada y feroz en el segmento de los «smartphones» o teléfonos móviles inteligentes, es lo que veremos este año, ya cualquier error de estrategia o tecnología supone perder cuota del mercado, lo que significaría un retroceso en la carrera por conseguir la mayor cantidad posible de usuarios, en un medio de tanto poder económico y de dinamismo, como lo es el sector de las telecomunicaciones.
Las empresas fabricantes de teléfonos inteligentes, tratan de poner en el mercado casi uno tras otro lo último en avances científicos, aplicado a los smartphones, debido a que con la gran competencia que existe con los demás fabricantes, por lo cual se experimenta de manera muy acelerada la obsolecencia, frente a nuevos avances tecnológicos.
Pero esta competencia no es solo en la fabricación de los móviles, también las empresas prestadoras de servicios, están con las garras abiertas en busca de capturar presas (usuarios), para aumentar su comunidad de clientes, por lo cual están en un constante bombardeo publicitario, ofertando sus planes de Internet, de llamadas y de los tan populares minimensajes.
La República Dominicana, supone un mercado muy sui géneris, en donde la fidelidad es más a las ofertas que a las empresas telefónicas, y gracias al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), y su modalidad de portabilidad numérica, ha ayudado a acentuar esta práctica, en un país que cuenta con más de 8 millones de teléfonos móviles y solo 4 empresas para dividirse el pastel.
Aquí todas las empresas tienen cosas malas y buenas, yo por eso me muevo para la que tenga la mejor oferta en minutos y minimensajes, ya que mis amigos hacen siempre lo mismo, dijo Fátima Burgos, estudiante de Mercadeo.
El mercado de teléfonos celulares está dividido en tres grandes categorías, los básicos (son de los más baratos, sin importar su marca), orientados a las comunicaciones de voz y SMS, incluyendo en algunos casos cámaras de baja resolución y capacidad muy deficiente de reproducción de archivos de audio.
Luego están los feature phones, (precio medio), que cuentan con características de capacidad de operación media, poseen capacidad de escuchar MP3, le agregan controles dedicados para esta operación, funcionando como un reproductor convencional, además dotados con cámaras de alta resolución y controles para mejorar las tomas, así como memorias con más capacidad y otras características importantes.
Por último tenemos los smartphones o móviles inteligentes, (los más caros y con similitudes a las tablets y laptops), equipos que utilizan sistemas operativos más sofisticados (Symbian, Blackberry OS, Windows Mobile, iPhone OS, Android) a los que se le puede instalar aplicaciones que les permiten realizar más tareas que a aquellos de las categorías anteriores.
Estos teléfonos inteligentes, son verdaderas computadoras portátiles de la que se pueden realizar llamadas. Su popularidad es tal que están disponibles en todo tipo de formatos, materiales y colores. Pero además, los accesorios y aplicaciones por paga, creados para cada modelo, generan millones de pesos anuales.
Yo tengo, un Blackberry chino (copia), que usa dos chips, por lo cual puedo estar en dos empresas con un solo aparato, casi todas las ofertas son de móvil a móvil de una misma compañía, así que lo uso dependiendo de a quien llame, asegura Yudelka Francisco.
Los precios
Debido al alto costo de los teléfonos móviles en las diferentes empresas, se ha hecho muy popular la venta informal de dichos artefactos traídos desde los Estados Unidos y algunas partes de Europa.
En número
8,8 millones teléfonos móviles están en manos de usuarios en República Dominicana,según Indotel.

