Reportajes

El cólera tiene caldo de cultivo en áreas pobres y contaminadas de Santiago

El cólera tiene caldo de cultivo en áreas pobres y contaminadas de Santiago

SANTIAGO.    La comunidad de Estancia del Yaque, en el municipio de Villa Gónzalez, es el primer lugar en registrarse un caso de cólera  en esta zona, lo que algunos atribuyen a las condiciones en que viven sus residentes.

Entre agua limpia y cañadas de aguas negras habitan  en la comunidad de Estancia del Yaque, un lugar donde el hacinamiento y la falta de higiene en algunas viviendas quizás dan la respuesta al porqué el primer caso de cólera registrado en esta ciudad corresponde a una niña haitiana residente allí.

Casas construidas sin ningún criterio urbanístico, unas ceñidas de las otras y algunas familias compartiendo un único baño, o mejor dicho “una letrina improvisada” que se alcanza a ver en los patios de las viviendas y que descarga en el canal que es sin lugar a dudas un gran foco de contaminación,  y a esto se le suma  las porciones de 84 cerdos que circundan por los alrededores de la famosa cañada o canal que también es parte de la panorámica de la comunidad de Estancia del Yaque.

Aquí los niños viven tan ajenos a la realidad y a la amenaza de la enfermedad del cólera que es común observarlos descalzos comiendo cuanto se caía al suelo sin que nadie les prohibiera hacerlo o se alarmara.

Y aunque las autoridades de Salud Pública de Navarrete iniciaron operativos de limpieza en el lugar, la falta de conciencia y educación básica de los moradores  no favoreció esas acciones.

Mientras el encargado de Salud Pública de Navarrete, Jorge Cabrera, ordenaba clausurar los principales focos de contaminación del lugar como las letrinas y retirar los cerdos que se encontraban en los alrededores del canal con la supuesta finalidad de higienizar la zona, los comunitarios se revelaban diciendo que “no vamos a permitir que saquen los cerdos del canal y cierren esas letrinas hasta que no busquen una solución a las aguas que vienen desde Utesa”.

Y mientras los residentes en Estancia del Yaque discutían sobre si retirarían o no estos animales del canal o si permitirían que se clausuraran las letrinas y se construyeran baños con mayor higiene, se olvidaban de la enfermedad del cólera que en Haití ha causado la muerte de 1,882 personas y 84,391 han recibido atenciones en los centros de salud de ciudades del vecino país.

Según cifras del Ministerio de Salud Pública y Población de Haití, hasta ayer 39,010 habían sido hospitalizadas y de ellas 37,690 fueron despachos a sus hogares.

 José Reyes, residente en el lugar, se justificó diciendo que “no estamos en desacuerdo en que se higienice el canal y las viviendas, pero queremos justicia, que se clausuren todos los focos de contaminación incluyendo donde desembocan las aguas negras de la universidad Utesa”.

El encargado de Salud Pública,  Cabrera, informó que seguirán los operativos en esta zona, los que incluyen limpieza casa por casa, encuestas para determinar cuáles son los mayores problemas que enfrentan los comunitarios de Estancia del Yaque, limpieza del drenaje y entrega de materiales con informaciones sobre el cólera que permitan crear conciencia.

Salud Pública ha confirmado varios casos de cólera,  en barrios de la parte Este de la Capital, pero sin muertes.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación