La divulgación del estudio “Informe de Progreso Educativo República Dominicana 2015: ¡Decididos a Mejorar!”, de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), con el apoyo del BID y del Diálogo Interamericano, es un aporte extraordinario que nos ayuda a entender las fortalezas y las debilidades del sistema educativo nacional, a partir del pacto político-social que adoptó aplicar el 4% del PIB para la educación en 2012.
El informe evalúa ocho dimensiones del sistema educativo: logros de aprendizaje, cobertura, permanencia en la escuela, equidad, autoridad y responsabilidad de las escuelas por los resultados, financiamiento, profesores docentes y estándares y sistemas de evaluación. En términos generales, hubo avances notables, pero nuestra calificación general está entre las más bajas de la región, como “deficiente”.
Si bien es importante destacar que el compromiso de cumplir con el 4% para la educación fue el resultado de décadas de incumplimiento de la ley, y que el mismo fue asumido por todos los candidatos presidenciales para las elecciones de 2012, esto refleja la importancia de la voluntad política y el compromiso para lograr una educación eficiente y de calidad.
Pero, la realidad es que en los últimos cuatro años, el gobierno invirtió RD$457,183 millones en educación, y tal como dice el Informe de Educa, los avances han sido muy tímidos en cobertura y nulo progreso en calidad.
Aunque desde 2013 se ha invertido esa astronómica cifra, el doble de la década anterior a ese año, esto no se ha visto reflejado en la calidad educativa, sí en aulas y escuelas construidas. Al final, la política del PLD ha sido de consolidar una jaula de oro en la que ni los profesores ganan lo suficiente ni se capacitan, y los alumnos no aprenden y no logran salir del círculo de la pobreza y la marginalidad.
Hay logros en permanencia en la escuela, equidad de género, equidad geográfica y socioeconómica, profesión docente y en financiamiento, este último engañoso, ya que se presta para corrupción con contratos no transparentes y manejados desde la oscuridad. El gobierno tuvo que cumplir con el 4% del PIB para educación por un compromiso firmado por todos los candidatos en el 2012, pero sobre todo por cumplir la ley de educación.
Al gobierno del PLD, le ha faltado visión y compromiso con la educación. No es solo comprando inmuebles y construyendo aulas, que se puede hacer un sistema educativo eficiente. El informe de Educa aporta insumos importantes para el debate. Desde el PRM, trabajaremos para lograr los cambios en la educación básica y universitaria en República Dominicana.