Con el auge de la tecnología y las redes sociales ya se hace indispensable que nuestros estudiantes de todas las clases sociales tengan acceso a internet que es una fuente de información y conocimiento para crear un recurso humano competitivo y acorde a los nuevos tiempos.
Con la aprobación del 4% para la educación el gobierno ha iniciado una transformación de las infraestructuras de los planteles escolares, pero falta seguir profundizando en la preparación del material docente e incluso ir añadiendo al curriculum estudiantil nuevas herramientas y materias, como la computación y el uso de programas como el Excel, Word, conciencia ciudadana vial y muchas otras nuevas materias que creen nuevos profesionales que puedan competir en un mundo globalizado como el que vivimos. Proponemos que el gobierno dentro de su presupuesto del 4% para la educación facilite acceso a internet gratuito dirigido a la población de escasos recursos como una forma de llevar a cada rincón el acceso a la información y el conocimiento.
Esto es perfectamente posible si hay voluntad política, y el presidente así lo ha demostrado en su compromiso con la educación dominicana. Veamos el ejemplo de nuestro hermano país de Honduras donde su presidente Juan Orlando Hernández inauguró el Internet del Pueblo para dos centros educativos y la plaza pública de Marcala, La Paz, donde se alcanzó la cobertura de 2,000 escuelas y colegios, lo que convierte a Honduras en un país a la vanguardia en el internet en la educación de la región centroamericana.
Con la inauguración del Internet de Pueblo se están beneficiando a 700 mil estudiantes y se ofrece el internet gratuito a un millón de personas en los parques públicos. Este proyecto que debemos imitar contempla la conectividad de aproximadamente 3,000 sitios a nivel nacional en dos años a un costo de 17 millones de dólares.
Con este tipo de proyecto nosotros los dominicanos haríamos un acto de justicia social para los más pobres y se reduciría la brecha digital en el país y estaríamos generando oportunidades para todas las clases sociales. Insisto cada vez con mayor convicción, cuando vemos situaciones inexplicables en el mundo y nuestro país, frutos de la ignorancia y la falta de conciencia humana, como el lamentable y terrible caso de nuestro amigo, el alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos y compartes, y muchas otras situaciones que vemos día y día que nos hacen perder capacidad asombro. Eduquemos y concienticemos a nuestros jóvenes cada vez más, no solo en el intelecto, sino más que todo, en el espíritu y la condición humana.