Cerquita está ¡El Día de Reyes! y los pequeños de la casa ya enviaron sus cartas y están listos para con emoción recibir sus regalos, pero ¿Y los reyes están listos?.
Son millones de niños a los que los Reyes Magos deben visitar, por lo que utilizan a los padres como ayudantes para que les den “una manito” con la importante tarea de comprar los regalos. Papi y Mami ¿Saben ustedes que juguete comprar según la edad de su niño? Mabel Mejía Espinal, psicóloga, terapeuta familiar, explica que es esencial saber que el juego tiene un papel fundamental en el desarrollo de los niños tanto para el desarrollo integral como en el aprendizaje y el conocimiento de la vida misma.
“El niño aprende a conocer la vida jugando y son los juguetes un material útil, no tan solo por los beneficios emocionales que proponen los momentos lúdicos en su desarrollo, sino también en su desarrollo psicomotor, sensorio motor, cognitivo, de pensamiento lógico y el desarrollo del lenguaje”, explicó la especialista a Que Pasa.
Agregó que por esas razones existen juguetes idóneos para el desarrollo de cada etapa de los y las infantes, “sin dejar de recalcar que el juego que más va a enriquecer a los niños es en el que interactúen con papá y mamá, donde no haya reglas ni jerarquías (dentro del juego).
En esta importante etapa del desarrollo que comprende la edad de los 12 a 36 meses se contemplan dos tipos de juego, el pre simbólico en una primera etapa (12 -17 meses) y una segunda etapa llamada juego simbólico que comprende la edad desde los 19-36 meses”.
Beneficios del juego simbólico o de ficción
– Beneficia el desarrollo cognitivo ya que según estudios existe una relación entre el juego y el lenguaje.
– Estimula y favorece el desarrollo de la socialización aprendiendo y practicando las habilidades sociales.
– Desarrollo Emocional espacio para descargar conflictos por medio del juego.
– Favorece la imaginación.
– Permite representar situaciones mentales reales en ficticias.
– Favorece la comprensión y asimilación del entorno y el mundo que le rodea.
– Favorece la maduración del juego, que más adelante se convertirá en un juego colectivo y con reglas
– Con el tiempo, se transforma y se parece cada vez más a la realidad, por lo que podemos obtener mucha información del niño a través de su juego.
El juguete idóneo para cada etapa
De 12 a 18 meses (coordinación, probar lo que los adultos están haciendo)
– Juguetes para jalar y arrastrar.
– Juguetes para clasificar y meter unos dentro de otros.
– Estructuras para trepar.
– Lápices de colores lavables y papel.
– Vehículos para desplazarse.
– Panel de herramientas o cocina de juguete
– Libros para dibujar.
-Pizarra
-Pelota
De 18 a 24 meses (Explorar y expandir sus límites fuera de peligro)
– Juegos de té de plástico o casita de muñecas.
– Bloques grandes y pequeños.
– Instrumentos musicales de juguete.
– Rompecabezas
– Libros ilustrados y audiolibros.
– Trenecitos
– Lápices de colores y papel.
De 24 a 36 meses (Independencia y habilidades para enriquecer el lenguaje)
– Juguetes para desplazarse
– Pelotas
– Materiales artísticos
– Instrumentos de percusión.
– Ropa para disfrazarse
– Cosas de la casa a su medida.
– Juguetes para construir.
– Rompecabezas
La terapeuta concluyó en que “no se recomienda el uso de armas de juguetes ya sean pistolas, metralletas, escopetas, espadas, flechas, cuchillos, pues las armas en la vida real, son instrumentos para matar y hacer daño, independientemente de las circunstancias”.