Reportajes

¿El más completo  de los cómicos de México?

¿El más completo  de los cómicos de México?

El apresamiento  por tenencia de marihuana, en El Paso, Texas, del cómico de una compañía teatral ecuatoriana, llevó a su  director   Jorge Maulmer, a contratar a un muchacho mexicano que entonces se hacia llamar Topillo Tapas  y que, finalmente, adoptaría el nombre de Tin Tán, dando origen a una carrera artística del cine y los escenarios que todavía mucha gente de hoy desconoce en toda su importancia.

La mayor virtud de ese artista,  Tint Tán (Germán Valdés) fue su noble, limpia y total disposición al placer, según establece el principal historiador del cine mexicano,  Emilio García Riera, en su libro “Las Películas de Tin Tán”, (editado por la Universidad de Guadalajara, 2008), quien refiere las condiciones excepcionales que rodearon a este actor, bailarín, cantante, coreógrafo, escenográfo, productor y compositor de canciones para cine, indicando que en su trayectoria, marcó “una disposición alejada de sentimientos de culpa y la solemnidad falsamente constructiva”.

“Jamás rebajó a lágrima o reproche, su gracia, su simpatía, su inventiva, su agilidad, su espontaneidad, sus grandes dotes para la música y el baile, condiciones que fueron una novedad ante un cine mexicano infectado por el melodrama, en el cual  hasta los actores cómicos de primer plano, se dieron en algún momento al mensaje edificante y a la lágrima piadosa” sostiene García Riera.

99 películas

Tin Tán participó entre 1943 y 1972 (40 años en total) en 99 producciones cinematográficas (fuera como actor principal o de reparto, guionista,  compositor de las canciones o productor), condición que no es igualada por ningún otro artista del área artística en que intervino su talento.

Dos de esas películas eran extranjeras (Song of México) y la cubana Cuando las Mujeres Mandan, de José González Prieto.

Más de la tercera parte de esas 99 películas fueron dirigidas por  Gilberto Martínez Solares, once por Fernando Cortés, 8 por René Cardona, 5 por Humberto Gómez Landero y otras 5 por Rafael Baledón.

Entre los títulos a recordar figuran El capitán Mantarraya, ¡Ay amor que me has puesto”, El rey del barrio, El revoltoso, El ceniciento,  Calabacitas Tiernas, Detectives o Ladrones, Dos agentes inocentes, Dos fantasmas y una muchacha, El que con niños se acuesta, Duende y yo, Especialista en Chamacas, Duelo en el Dorado y Aventuras de Pito Pérez.

Se deben añadir,  en listado incompleto: Acapulco,  Ángel y yo, El Bello Durmiente, Lo que le pasó a Sanzón, El increíble profesor  Zovek y Hay muertos que no hacen ruido.

UN APUNTE

El Libro

Las películas de Tin Tán, escrito por  Emilio García Riera, (EPD) editado por la Universidad de Guadalajara, es la  más importante biografía de Germán Valdés. García Riera, (1931-2002), es uno de los fundadores de la crítica de cine en México y se le considera  académicamente el primer historiador del séptimo arte azteca.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación