Reportajes

El mundo llora muerte de Nelson Mandela

El mundo llora muerte de Nelson Mandela

Líderes políticos y religiosos, así como figuras del deporte, las artes y las letras expresaron su pesar por el fallecimiento del hombre que puso fin al apartheid en Sudáfrica

PARIS. AFP. Líderes políticos y religiosos de todo el planeta, así como figuras del deporte, las artes y las letras expresaron su pesar por la muerte de Nelson Mandela, el hombre que puso fin al apartheid en Sudáfrica y se convirtió en un símbolo de la reconciliación. Políticos — Presidente de Estados Unidos, Barack Obama: «Hemos perdido al ser humano más influyente, valiente y profundamente bueno».

— Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon: «Muchos en el mundo han sido influenciados por su lucha a favor de la dignidad humana, la igualdad y la libertad. Tocó nuestras vidas de una manera muy personal y profunda» — Presidente de la comisión de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini-Zuma: Mandela «simboliza el espíritu del panafricanismo y de la solidaridad en las luchas de la humanidad contra el apartheid, la opresión y el colonialismo, así como por la autodeterminación, la paz y la reconciliación».

— Expresidente de Sudáfrica, F.W. de Klerk (último mandatario del régimen del apartheid, quie negoció la transición con Mandela): «Yo creo que su ejemplo le sobrevivirá y seguirá inspirando a todos los sudafricanos para realizar su visión de sociedad multirracial, de justicia, de dignidad humana y de igualdad para todos» — Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff: «El ejemplo de este gran líder guiará a todos aquellos que luchan por la justicia social y la paz en el mundo».

— Presidente de Cuba, Raúl Castro: «Será recordado por la altura de su ejemplo, la grandeza de su obra y la firmeza de sus convicciones en la lucha contra el apartheid, y por su invaluable aporte a la construcción de una nueva Sudáfrica».

— La reina de Inglaterra, Isabel II: Mandela «trabajó incansablemente por el bien de su país y su legado es la Sudáfrica pacífica que conocemos hoy en día».

— Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy: «Figura clave de la historia reciente, ejemplo de lucha por la igualdad».

— Presidente de China, Xi Jinping: «El pueblo chino guardará siempre en la memoria las extraordinarias contribuciones que aportó al desarrollo de la humanidad». — Presidente de Rusia, Vladimir Putin: Mandela era uno de los políticos «más eminentes de nuestra época» — Primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu: Mandela era «el padre de su pueblo, un visionario, un combatiente por la libertad que rechazó la violencia» — Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas: «Un símbolo de la liberación del colonialismo y de la ocupación para todos los pueblos que aspiran a la libertad». — El ex presidente de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov: «Mandela es un hombre que merece nuestro agradecimiento».

Religión

El papa Francisco: Mandela ha mostrado un «compromiso constante para promover la dignidad humana de todos los ciudadanos de la nación y construir una nueva Sudáfrica basada en los firmes cimientos de la no violencia, la reconciliación y la verdad». — Dalai Lama, líder del budismo tibetano: «El mejor homenaje que podemos rendirle es (…) trabajar por la paz y la reconciliación como él hizo». — Arzobispo, Desmond Tutu: «A lo largo de veinticuatro años ¡desde su liberación¿, Madiba nos ha enseñado como vivir juntos y creer en nosotros mismos y en cada uno». — Arzobispo de Canterbury, Justin Welby: «Sudáfrica perdió a su ciudadano más importante y su padre».

Deportes

Mohamed Ali, excampeón mundial de boxeo: «Él nos enseñó a perdonar a gran escala. El suyo era un espíritu lque nació ibre (…). Ahora es libre para siempre».

— Pelé: «Fue un héroe para mí, un amigo y un compañero en la lucha por el pueblo y la paz del mundo».

Latinoamérica expresa respeto a Mandela

MONTEVIDEO. AFP. Los líderes de América Latina dedican palabras de admiración y respeto a Nelson Mandela, el líder de la lucha contra la segregación racial, por la libertad y la democracia en Sudáfrica fallecido el jueves.
— Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff: «El ejemplo de este gran líder guiará a todos aquellos que luchan por la justicia social y la paz en el mundo».
— Presidente de Ecuador, Rafael Correa: «Prohibido olvidar: los poderosos lo pusieron en la lista de terroristas, al igual que a su organización, el Congreso Africano. Hoy el mundo se inclina ante su grandeza».
— Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos: «Su legado se mantiene como nuestra guía para alcanzar la paz». — Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro: «¡Madiba, vivirás por siempre!». Venezuela decretó tres días de duelo.
— Presidente de México, Enrique Peña Nieto: «La humanidad ha perdido a un luchador incansable en favor de la paz, la libertad y la igualdad».
— Presidenta de Argentina, Cristina Kirchner: La mandataria alentó a convertir el legado de Madiba «en nuestra propia lucha en favor de la democracia y los derechos humanos».
— Presidente de Cuba, Raúl Castro: «Será recordado por la altura de su ejemplo, la grandeza de su obra y la firmeza de sus convicciones en la lucha contra el apartheid.

Ana Florenzán

Periodista de El Nacional