Juan Arístides Taveras Guzmán
logrocxc@codetel.net.do
Los campesinos que arrastramos el privilegio de haber nacido en el campo y haber podido estudiar generalmente como debe de ser en nuestro transito terrenal de las vacaciones de la vida, cultivar el agro e interesarnos por su fecundo futuro. En las últimas horas decidimos ver con nuestros propios ojos esta obra inmensa que nos impresiono tanto como cuando lo vimos por primera vez en otros países.
Allí recorde los inicios de esta obra desde los tiempos del gobierno de mi viejo amigo el agrónomo don Hipólito Mejía Domínguez, e hilvano los reverdecientes hilos que circularon aquella vez relacionado con este proyecto que hoy es una realidad inaugurada después de muchos años de espera.
Con razón vimos en la prensa que el ilustre jefe del estado se hizo acompañar entre otros, por el político agrario Hipólito Mejía hoy nueva vez siendo contemplado detrás de la ñoña estatal por amplios sectores de su propio partido y una convergencia de movimientos . También me viene a colación una vez que mi maestro Joaquín Balaguer siendo nosotros secretario Político del Partido Reformista Social Cristiano me dijo; “Yo sé que usted es muy amigo del Dr Peña Gómez el líder principal del PRD y a propósito del agrónomo Mejía Domínguez le note cuando le conocí, útiles intenciones y preparación agraria, y le veo posibilidades políticas en el PRD especialmente para el campesino y las explotaciones agrícolas a que estamos obligados a contemplar si queremos un porvenir seguro en nuestro amado pueblo Dominicano”.
Viendo esta obra del nuevo mercado de Santo Domingo, los invernaderos hoy en desarrollo, entre otros, recordamos pinceladas de aquella visión de nuestro líder Balaguer con relación a Mejía Domínguez. Tenemos también que recordar el problema que sufrimos los campesinos productores con nuestras producciones donde nosotros mismos con mis hermanos estudiantes universitarios y mis padres que eran agricultores y productores teníamos que vender nuestros productos diversos y carnes a intermediarios a precios irrisorios en el campo y decidimos para evitar los intermediarios utilizar los distintos supermercados llevando nuestros propios productos y dejandolos a crédito debiendo ir meses después a cobrarlos.
Nunca hemos podido olvidar que una vez un hermano nuestro Zoilo Taveras Guzmán nos lo atracaron en uno de esos mercados. Y consta que en ese tiempo casi no existían ciertos delitos que hoy son tan comunes junto a la inseguridad y otros crímenes en moda.
Quiero felicitar a todos los que incubaron y terminaron este fabuloso proyecto tan bien organizado y dirigido y en especial al sr presidente y amigo Lic. Danilo Medina Sánchez, por tener la visión de terminar dicho proyecto.