Noticias importante Reportajes

El poder del tabaco en los planes para la recuperación económica de RD en 2021

El poder del tabaco en los planes para la recuperación económica de RD en 2021

La vicerpresidenta Raquel Peña, el presidente Luis Abinader y el ministro Ito Bisonó.

Por muchos años la industria del tabaco y sus derivados estuvo constituida como uno de los pilares en el desarrollo y sostenimiento de nuestra economía, haciendo grades aportes en el ámbito de la empleomanía formal, creando miles y miles de plazas laborales directa e indirectamente.
Sin que ello fuera responsabilidad o culpa de ella, la industria tabacalera dominicana fue paulatinamente perdiendo la importancia, el atractivo y esplendor de aquellos años.
El Gobierno buscando transformar la realidad que viven todos los países producto de la pandemia y que ha afectado la economía mundial, ha trazado toda una estrategia, la cual amerita de la unión y acción de todos los sectores productivos junto a una correcta movilización de los instrumentos de inversión para lograr la anhelada reactivación económica.
En ese sentido, el presidente Luis Abinader dejó conformada la Comisión de Relanzamiento de la Industria del Tabaco, designando como su coordinador al ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Victor (Ito) Bisonó, para que trabajara el asunto en conjunto a una diversidad de instancias públicas y representantes del sector privado, quienes quedaron integrando dicha comisión.
Los resultados no se hicieron esperar, y ya el 18 de noviembre, dentro del plazo establecido, Ito Bisonó y su comisión presentaron al presidente de la República y al país todo un abarcador programa y ruta de trabajo contenidos en el “Plan de Relanzamiento de la Industria del Tabaco”.
En el acto de presentación del plan, el primer mandatario de la nación, resaltó que: “Al hacer realidad el relanzamiento de la industria del tabaco elevaremos la competitividad del tabaco dominicano y entraremos a nuevos mercados internacionales, lo que se traduce en mayor calidad del producto, aumento de las exportaciones y la creación de nuevas oportunidades de trabajo de cara a lograr la meta de los 600 mil empleos para nuestra gente”.
En el marco de su presentación el ministro Ito Bisonó, al inicio de sus palabras, destacó que “en medio de una crisis las oportunidades se deben aprovechar al máximo”. Manifestando a seguidas que “el tabaco es una oportunidad; sinónimo de calidad, de empleo formal; de riquezas, de inversión privada en nuestro país y también es reflejo de nuestra cultura e identidad, con la ayuda del Gobierno y un marco jurídico robusto y motivador, daremos un nuevo paso para la consolidación del liderazgo mundial que ostenta el tabaco dominicano”.
De su discurso se desprende que la industria del tabaco genera más 100,000 empleos directos. Que solo en el 2019 el país exportó US$931.7 millones de dólares en tabaco, cigarros y sucedáneos del tabaco. Fue enfático en sostener que con la hoja de ruta a seguir durante el desarrollo del plan, uno de los objetivos es corregir distorsiones estructurales que históricamente han afectado al sector del tabaco en el país.
Informó que el plan se enfoca en nueve ejes de trabajo que procuran elevar la competitividad de los cigarros dominicanos en el mercado local, así como mejorar el acceso de nuestro tabaco y sus derivados en los mercados internacionales. Asimismo se procura articular esfuerzos interinstitucionales para enfrentar el comercio ilícito que actualmente afecta al sector.
A solicitud del presidente Abinader ya fue depositado en el Congreso Nacional un proyecto de ley para declarar al tabaco como Patrimonio Cultural de la República Dominicana, para darle al tabaco el reconocimiento que se merece, y que aún no se le había otorgado.
Bisonó resaltó que no debe haber dudas de que el ministerio que dirige y la comisión que coordina serán grandes aliados de los cosecheros, quienes tendrán la oportunidad de mejorar la calidad del tabaco con mejor estructura, a través de un programa de financiamiento a tasa preferencial. Esto será posible con la intervención y colaboración decidida del Ministerio de Agricultura, y el Banco Agrícola.

Por José Vicente Calderón
periodistacalderon@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación