Opinión

El poder femenino

El poder femenino

He estado revisando el cuarto tomo de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, compilado por Daniel Ivoskos, consultor en comunicación política, y he aquí algunas de sus reflexiones, las cuales confirman lo que siempre he pensado de las campañas electorales:
1.-Los ciudadanos no permiten que seamos aburridos y que utilicemos mensajes vacíos. Demandan acción y efectos sorpresa.
2.-Las redes sociales son el factor estrella de los nuevos tiempos. Ya pasó la cultura del yo hablo ustedes escuchan, por el interactuamos.
3.-Cada mensaje debe segmentarse y ofrecer al usuario contenidos específicos a sus intereses locales, para ello hay que hablar con la gente.
4.-Se acabó la monotonía, el uso de palabras difíciles y sofisticadas es obsoleto. La ciudadanía exige sencillez y claridad en las propuestas.

5.-Las mujeres son vistas como más confiables, ya que los problemas de la sociedad son los problemas de las mujeres y son quienes históricamente han cargado con la irresponsabilidad social del Estado. Aunque hay mujeres y hay mujeres, las soberbias, snobs, clasistas y demagogas no pasan.
6.-El nuevo electorado no tiende a seguir ideas, y sigue líderes que pueden inspirar una sensación de confianza y emoción.
7.-El gran desafío político son los jóvenes, el sector más apático a cuestiones políticas, hay que enamorarlos con los medios de comunicación, deportes, películas, música, videos, para evitar el monstruo del aburrimiento.

8.-El mensaje de las feministas no moviliza a las mujeres. Asqueadas, por la politiquería masculina, de las cuales el Congreso, los Partidos tradicionales, el gobierno y el sistema judicial son los máximos exponentes, las cuotas para alcaldesas, regidoras, diputadas o senadoras, las dejan indiferentes. Pulsear con el tigueraje, con una práctica milenaria en el manejo de esas lides y tener en el proceso que convertirse en un político con faldas (caso de la Thatcher y la otrora vicepresidenta de España), no les apetece. Por eso en Europa en 250 millones de mujeres hay tan pocas en los gobiernos.

No entienden que espacio que no se defiende espacio que se pierde, aunque lo practican de manera fiera en el matrimonio.
9.-Habrá que ponderar qué puede recuperar la confianza y credibilidad del electorado femenino. Quizás la lucha para detener los feminicidios y salvar la vida de las mujeres populares sea un inicio. Veremos quien propone los refugios; qué sindicatos incluyen la violencia contra la mujer (¿Hubieres?), (periodistas, abogados), en sus programas de formación; que asociaciones empresariales imprimen en sus mercancías orientaciones contra la violencia a sus consumidoras fundamentales; que asociación de supermercados imprime en sus fundas los mensajes. Quien le aporta las dos manos a Dominga; quien le ofrece una vivienda no de ocho metros sino de ochenta.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación