JOSE VICENTE CALDERON
Jovicaro19@hotmail.com
En los últimos tiempos he venido reflexionando sobre lo que considero un entrampamiento al que algunos dirigentes llevaron al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), situación que viene llamando la atención de la clase política y de un segmento importante del electorado.
Dentro de estas reflexiones destacó como la sociedad acepta que el legado presupuestario que dejó el ex presidente Leonel Fernández al país es una deuda varias veces superior a la que recibió en el 2004.
Que la gestión de éste es reconocida por establecer el mayor déficit fiscal de la historia republicana. Según datos emitidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la República Dominicana cerró el año 2012 con un nuevo record en términos de déficit: 205 mil millones de pesos.
Ahora me pregunto:¿todo esto es responsabilidad exclusiva del ex presidente Fernández y los gobiernos del PLD? No. Necesariamente hay que ver al PRSC como compromisario directo de esta situación.
Ellos tienen una bancada en la Cámara de Diputados, cuyo vocero ha sido por mucho tiempo el diputado Ramón Rogelio Genao. Y otro de sus miembros, el diputado Marino Collante, tiene más de 10 años como presidente de la Comisión Permanente de Hacienda Finanzas de la Cámara.
Diversos sectores sociales, políticos y de opinión pública, vienen cuestionando la proclamada independencia política y electoral del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en cuanto a su relación con el gobierno y, consecuentemente, con el partido oficialista, el de la Liberación Dominicana (PLD).
Pues al tiempo que plantean una línea de acción independiente, manifiestan de manera tajante, que no abandonan los cargos que ocupan en el gobierno., como es de todos conocidos, los principales directivos del PRSC son funcionarios del gobierno.
El presidente de esta organización política, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), es administrador del Banco Nacional de la Vivienda, el secretario general es el diputado Ramón Rogelio Genao, de quien se dice es un político de gran incidencia en la Liga Municipal Dominicana; el licenciado Miguel Bogaert, es el secretario de Organización y su hermano, el licenciado Louis Bogaert, es el primer vicepresidente, quienes han sido dos funcionarios de mucha jerarquía y poder en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ciertamente, hay quienes les enrostran a los reformistas ser compromisarios directos del “excesivo” endeudamiento externo del país.
Viabilizando y aprobando los préstamos en el Congreso Nacional, destacadose que el diputado santiaguero de la bancada reformista en la Cámara de Diputados, Marino Collante, preside la Comisión Permanente de Hacienda, que es donde se motiva y discute sobre los proyectos de préstamos que envía el Ejecutivo.
No obstante todo esto, hay que reconocer que a lo interno del reformismo se mueven sectores y corrientes de opinión que desde siempre, de manera persistente y coherente, han propugnado por esa independencia que ahora se proclama.
Sectores que han planteado siempre y motorizado sus fuerzas hacia la presentación de candidaturas propias. Quienes ahora, todo parece indicar, buscan aprovechar esta coyuntura, y con renovados bríos hacer realidad esa independencia, y que, finalmente, el PRSC, presente candidaturas propias a todos los niveles, presidencia y vicepresidencia, senadores y diputados, alcaldes y regidores, en las elecciones nacionales pautadas para mayo del 2016.
Lo que significa que el PRSC está justo a tiempo de salirse de la trampa, sólo tiene que actuar en consecuencia. Sólo tienen que, como he dicho en otras ocasiones, trazarse una correcta y acorde con el discurso de su dirección de independencia política y candidaturas propias.

