Opinión

El valor del agua

El valor del agua

POR:  José Antonio Torres

joseatorres1960@hotmail.com

 

“Juan Comodoro, buscando agua encontró petróleo, pero murió de sed”
Esta expresión nos da una idea del valor que tiene este importante líquido para la supervivencia de todas las especies vivientes.
Algunos analistas aseguran que los conflictos bélicos futuros estarán motivados por la posesión de agua dulce.
Los minerales ya no son atractivos para las grandes potencias, y al parecer, el petróleo entró en su etapa de agotamiento final. Entonces el agua se convierte en el principal recurso natural de mayor valor para la humanidad.

Para llegar a estas conclusiones basta con revisar los informes de los organismos internacionales sobre la producción de agua, así como la ligereza con la que cada año desaparecen miles de reservorios de agua, debido a los daños ambientales. De ahí la gravedad de la advertencia que hace la CAASD sobre la disminución en el abastecimiento de agua a la población, debido y la prolongación de la sequía propia de esta época del año.

Aunque para muchos esto es un problema cíclico que pasará con la Cuaresma, la realidad es que cada año tenemos menos río, más contaminación y mayor demanda de agua potable. Otra realidad es que mientras demandamos más agua, en esa misma proporción la desperdiciamos, ajeno a que se trata de un recurso natural insustituible.

Por tanto, ahorrar agua no es un asunto temporal o de estación, debe ser el resultado de conciencia. Es una necesidad permanente y que se agudiza en la medida en que demandamos más.

Organismos internacionales nos sitúan entre los países de la región que más agua desperdician. Nos posicionan entre los que carecen de sanciones para el uso inapropiado del agua y también entre los que menos se ha ocupado de disponer de medios para medir el consumo por hogar.

En el país existe la cultura de no pagar el agua que consumimos, a pesar de que obtenerla, tratarla, almacenarla y distribuirla cuesta mucho dinero.  Es un comportamiento que debe cambiar, porque al final pagaremos todos; ricos y pobres, hay despertar conciencia sobre el ahorro de este apreciado líquido, así como la necesidad de pagar su consumo, incluyendo fincas y lavaderos de autos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación