Cuba, un encuentro fotográfico con su naturaleza, es como libro sobre la bio-diversidad, uno de los documentos científicos y artísticos más importantes realizado por un dominicano sobre la isla más grande de las Antillas Mayores, y permite un trayecto científico, lúdico y mágico por la flora, fauna y paisajes, en un enfoque sorprendente y artísticamente logrado, con la excelencia del estilo de Eladio Fernández.
El libro debe haber supuesto un esfuerzo de tiempo y peso emocional enorme para Eladio Fernández, a quien consideramos entre los cinco mejores fotógrafos ambientales dominicanos de todos los tiempos, es un proyecto que aporta un conocimiento vital sobre la vida natural de Cuba, nación de la cual se conocen mucho más los aspectos socio-políticos.
Recorrer las páginas de Cuba, un encuentro fotográfico con su naturaleza, es probablemente el mejor reporte artístico y científico realizado por un dominicano sobre la avifauna, la flora, los insectos y el paisaje, tratados por regiones.
El esquema de este hermoso libro está marcado por un audaz y efectivo enfoque metodológico-científico, en el cual no hay nada al azar.
Trabajo de equipo
El proyecto fue una obra producto de una coordinación de esfuerzos bi-nacionales, incluyendo el Museo de Historia Natural Tomás Romay, de Santiago de Cuba, de Nils Navarro y de Nicasio Viña Dávila, científico ambiental cubano, quien hace la presentación del volumen de lujo.
El patrocinio del libro es de la empresa Implementos y Maquinarias (IMCA).
Arte y ciencia
Eladio Fernández se inclinó desde jovencito por la fotografía, pero la vida y las condiciones familiares le llevaron a hacer una carrera productiva, por lo cual estudió negocios en Skidmore Collage, de Saratoga Springs, en New York, tras lo cual regresó al país para emprender una exitosa carrera de ejecutivo empresarial durante 13 años.
Durante ese tiempo, la fotografía ambiental ocupaba sus fines de semana, y los tiempos libres que dejaban las tareas del escritorio y las ganancias de bonos anuales.
La fotografía se fue revelando como su pasión verdadera por lo cual la decisión de dejar la vida ejecutiva y optar por la soledad de los montes, captando aves, insectos y plantas, no le sorprendió a nadie. Su trayectoria lo involucró cada vez más en el compromiso con la naturaleza le llevó a ser co-fundador de la Sociedad Ornitológica de la Hispaniola, institución científica que propugna pro la defensa de la avifauna de la isla.
Cambio profesión
Estudio negocios en universidades de Estados Unidos, y fue empresaro durante 13 años. La pasión que le representaba la fotografía ambiental que practicaba sistemáticamente los fines de semana, le hizo tomar la decisión cambiar el escritorio y las ganancias de bonos ejecutivos anuales por la cámara y la montaña.
Eladio
Nació en Santo Domingo. Entre sus obras se encuentran: Hispaniola: Biodiversidad a través de un Recorrido Fotográfico, (Mercasid y Universidad de Harvard. E.U.) Orquídeas de R. D. Jamaica y Haití, y Guía de Camp. Aves de RD y Haití (Universidad de Princeton), conjuntamente con el Dr. Steve Latta y Chris Rimmer. Es co-fundador de la Sociedad Ornitológica de la Hispaniola.
Valores y Arte
El libro representa una labor profesional comprometida con la naturaleza y destaca la visión caribeña integral del autor, que ya tiene una tradición de ver la naturaleza como conjunto caribeño.
La toma de las fotos requirió de meses de labor en la naturaleza cubana.

