La veterana actriz y directora Elvira Taveras asumió un nuevo reto en su exitosa carrera: la presidencia de la Asociación Dominicana de Actores de Cine (ADAC).
Dice que continuará trabajando para promover la profesionalización de los actores, defender sus derechos, y continuar elevando la calidad del arte cinematográfico en el país.
“Mi principal motivación, al igual que los otros diez colegas que conforman la directiva actual es seguir encaminando los planes y proyectos necesarios para dignificar el trabajo de los y las intérpretes cinematográficos del país, aportando lo que nos corresponde para continuar elevando la calidad de la industria cinematográfica local” expresó.
Taveras, quien es miembro de la entidad que acoge a unos 168 miembros activos; desde hace varios años, fungiendo los últimos dos como vicepresidenta, dijo que al acercarse el período de elecciones, varios colegas la animaron a conformar la plancha a la que llamaron “Sine Cua Non”, la cual resultó electa, sin que se presentara ninguna otra opción.
Desarrollará su gestión junto a un gran equipo formado por Ernesto Báez, vicepresidente; Amauris Pérez, secretario general; Héctor Then, secretario de finanzas; Erlyn Saul, secretario de prensa; Olga Valdez, secretaria de actas; Luis Del Valle, secretario de educación y asuntos internacionales; Omar Patín, secretario de organización; así como por Zamantha Díaz, Gerardo Mercedes y Teo Terrero, como vocales. De sus metas de trabajo adelanta que tienen un plan a corto y mediano plazo que incluye fortalecer la ADAC en todas sus vertientes.
“Entre ellas están incrementar la membresía a nivel nacional, creando además filiales en Santiago y Nueva York, por ser de las ciudades donde mayor cantidad de actores y actrices criollos viven y trabajan.
Eso va a permitir que nuestro conglomerado reciba los beneficios de pertenecer a un gremio que procura su formación continua; el respeto de sus derechos contractuales y laborales; acceso a seguros de salud y otros muchos beneficios presentes y futuros” dijo, agregando que es su deber y propósito velar por la atención de leyes y disposiciones oficiales que benefician a este sector, de modo que no se les excluya de las mismas.
Estragos pandemia
Aunque ya se han reiniciado tímidamente las filmaciones y los cines empiezan a abrir, la artista del cine y del teatro destacó que este ha sido uno de los sectores más afectados por las características de la realización y programación de películas. En ese sentido, manifestó que con las producciones suspendidas por seis meses y los cines cerrados por siete, sus afiliados se quedaron sin trabajar ni producir por igual período de tiempo.
“Eso es terrible para quienes no disponen de otros ingresos para su subsistencia. Por suerte, ADAC pudo hacer diligencias efectivas para lograr cierta protección del Estado para algunos miembros, dentro de los programas dispuestos en los primeros meses de la pandemia” enfatizó.
UN APUNTE
Apertura de cines
Aunque la industria cinematográfica dominicana, al igual que otros sectores de la vida nacional que tuvieron que cerrar sus puertas por el virus, Elvira confía en que el público estará ávido de disfrutar de las películas dominicanas en pantalla grande y que confiará en los protocolos estrictos que desde ya se aplican.