La Junta Central Electoral (JCE), que preside Roberto Rosario Márquez, autorizó hoy a los electores del exterior votar en cualquier centro de votación, aunque no figuren en el listado del colegio, según la resolución 72-2016 aprobada por el pleno del organismo comicial.
“Autorizar a las autoridades de los colegios electorales en el exterior, a que permitan el ejercicio del sufragio a los electores que se presenten por ante los colegios electorales con su nueva cédula de identidad y electoral, aunque los mismos por alguna razón no figuren en la lista de electores de ese colegio”, señala el primer resuelve de la resolución publicada en la prensa matutina.
Asimismo, señala que los electores concurrentes referidos en “esta resolución, se agregarán en la lista de electores o padrón electoral del colegio donde se presenten a ejercer el sufragio, con su nombre y número de cédula, debiendo firmar en las páginas anexas de dicho listado, al lado de su nombre que ha sido agregado, luego de que haya ejercido el voto”.
En uno de los considerandos, la JCE tomó en cuenta que la Constitución, en su artículo 208, establece que es un derecho y un deber de ciudadanos el ejercicio del sufragio para elegir a las autoridades del gobierno y para participar en referendos.
La JCE tomó en cuenta para su decisión la instancia remitida por la periodista Wendy Arias, encargada de la Oficinas para Registro de Electores en el Exterior (OPREE) de Miami, el 27 de abril pasado, donde se solicita, con el apoyo de los partidos políticos, el permiso para votar a ciudadanos con la nueva cédula que no estén empadronados .
Esa petición la suscribieron el PLD, el PRM, el PRSC, el PRD, Alpaís, el PUN y el PQDC.
En uno de los considerandos señala que la JCE remitió cartas a los electores en el exterior, informándoles sobre la ubicación de sus recintos, sin embargo, dichas comunicaciones se produjeron previo a los cambios administrativos que se aprobaron como consecuencia de la situación ya descrita anteriormente.
Asimismo, en declaraciones la semana pasada, el presidente de la JCE anunció que en un pleno se acordó permitir el sufragio en República Dominicana a los ciudadanos que aunque residan en el exterior se encuentren en el país de visita el 15 de mayo, pero que tengan su nueva cédula.
También dijo en una prueba a los directores de medios, que los equipos tecnológicos indicarán el lugar de votación del elector que presente su cédula.
Facilitar el voto
La Junta Central Electoral (JCE) decidió el voto de los electores en cualquier colegio, considerando que a diferencia del territorio nacional, “no existen en las ciudades en el exterior las facilidades de comunicación y ubicación en lugares cercanos de los electores, en aquellos casos en que se ha producido alguna situación que imposibilite a la oficina de la JCE en esas demarcaciones, utilizarlos como recinto de votación, razón por la cual se hace necesario crear las condiciones que garanticen el ejercicio del voto a todos los ciudadanos.
UN APUNTE
Tinta indeleble
La Junta Central Electoral (JCE) también autorizó que la tinta indeleble sólo se utilice en los centros de votación del exterior.
La resolución “modifica el contenido de la resolución 17/2016 sobre el no uso de firma y tinta indeleble en el proceso electoral 2016, específicamente en lo que respecta a la tinta indeleble, disponiendo su uso y color en los 731 colegios en el exterior.