Santiago Oeste
La discusión para que esta parte del territorio de Santiago sea municipio sigue en pie. Las organizaciones de Cienfuegos insisten en la viabilidad del proyecto. Pero se han enfrentado a una dura realidad, aún no logran convencer a los congresistas del país para convertir la zona en una demarcación con independencia propia.
El propuesto municipio posee empresas que generan más de 50 mil empleos directos, en sus comunidades y fuera de ellas, representando miles de puestos de trabajo estables. Han realizado decenas de presentaciones en espacios de discusión pública, en foros, presentación en medios de comunicación y hasta tienen su propia revista, pero no logran convencer. De nuevo El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) ha manifestado su preocupación y firme aversión a que se apruebe el fraccionamiento del municipio mediante la creación de “Santiago Oeste” para el sector de Cienfuegos.
El tema está previsto se aborde en la agenda del Senado de la República, esta misma semana. Este motivo lleva a los del Consejo de Desarrollo Estratégico a exponer a los legisladores, con urgencia que hay ya elaborado lo que llaman, “Compromiso Santiago”. Este compromiso establecen fue trabajado con prácticamente el poder económico local integrado por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), Cámara de Comercio, Asociación para el Desarrollo (Apedi), Asociación de Empresas de Zona Franca y Corporación Zona Franca de Santiago.
El presidente del Plan Estratégico y este grupo hace referencia a la naturaleza controversial del proyecto Santiago Oeste municipio y la integralidad territorial de Santiago. Vuelven a reiterar la propuesta de que se establezca un orden jerárquico para determinar la agenda pública. Creen que primero deben ser atendidos los proyectos debidamente fundamentados y afines con las legislaciones existentes. Esto ha confrontado nueva vez esos dirigentes comunales con quienes plantean que se debe dedicar recursos y esfuerzos a una propuesta que evite el fraccionamiento de Santiago.
Integración
Si Abel Martínez, alcalde electo de Santiago, no logra integrar la sociedad y sus instituciones representativas en las acciones del rescate del municipio, nada podrá hacer al frente del Ayuntamiento. El nuevo alcalde tiene que lograr apoyo del sector empresarial, va a necesitar recursos. Esos muchachos que le ayudaron a ganar la alcaldía no van a recoger basura. No van a trabajar en el Ornato.
No andarán pintando calles, no se integrarán a la jornada de organización del tránsito. De eso tiene que estar consciente el alcalde; hay un nuevo escenario político y sociológico que se le impone para salir airoso de esa realidad que ha decidido trillar. Tiene el alcalde Martínez a su favor que es bien enfocado y organizado, pero que no se deje imponer la agenda de una clase media alta que no hará las tareas urgentes que tiene por delante.