Reportajes

En Navidad  y fin de año, se combinan   injusticia  social   y la esperanza

En Navidad  y fin de año, se combinan   injusticia  social   y la esperanza

La Navidad y las celebraciones de fin de año se ha presentado siempre como un referente de la Humanidad, a partir de las creencias religiosas,  de un Dios hecho hombre para rescatarnos de las injusticias seculares, al que se ve sometido, y convertirlo en un Dios y al cual  se debe respeto por la dignidad que entraña todo ser humano.

Cada año repetimos los mismos ritos y la misma historia. Las mismas motivaciones morales y éticas de la doble moral religiosa, que ha presidido la historia de la Humanidad, en la que intentan justificar lo contrario de lo que se celebra.

A lo largo de la historia, se comprueba como es una especie de celebración de la confusión o de las contradicciones de la propia de vida, en la que celebramos lo que se dice y la realidad en que se vive, y en pocos momentos como este, queda en evidencia la injusta de  realidad de una forma más brutal.

Momento crucial

Este momento de la historia  es muy especial, porque una minoría de la Humanidad  sigue condenando a una mayoría social a una situación de sufrimiento y dolor probablemente sin precedentes dentro del contexto de la historia de la humanidad.

Es verdad ,que la causa es frecuente en las relaciones entre seres humanos, donde se ha impuesto la teoría del “tener”, que lleva inexorablemente a una avaricia desmedida y al sometimiento de otros seres humanos a unas condiciones inhumanas, que provocan el paro, la pérdida del poder adquisitivo, el empobrecimiento general de bienes materiales y unos choques dolorosos, que llevan consigo  no pocas veces, un deterioro psicológico alarmante con la depreciación no sólo de  lo  material, sino especialmente de la propia vida .

Los culpables

Los responsables se ocultan bajo un nombre abstracto: el sistema financiero internacional.

Conocemos su poder y, a veces, nuestros miedos  ante el, porque son capaces de dar un salto hacia al vacío, y crear una situación insostenible a nivel del planeta, pero también debemos de saber que las normas que rigen la convivencia deben ser iguales para todos, y a nadie le está permitido estar sobre la ley natural, que ampara a todos los seres humanos sin necesidad de que un Dios tenga que hacer el sacrificio de encarnarse en hombre para recordárnoslo.

Un Dios que acaba su peregrinaje de este mundo en una tragedia, porque el sistema financiero jurídico del  momento, que es el mismo y continuación de este, no está dispuesto a permitir que los valores de igualdad, justicia y fraternidad  se impongan en una sociedad de libre saqueo, donde el imperialismo político y económico  campean a sus anchas, bien sea lavándose las manos, bien sea crucificando, a todo aquel que se enfrenta a sus leyes.

En Navidad…

Esta Navidad y las fiestas de Fin de Año deben ser un llamado a la Esperanza, pero no a la que se deriva de la doble moral histórica, que ha condenado a la humanidad a un dolor permanente innecesario bajo la amenaza, de que sino se portan bien en esta vida, sufrirán posteriormente para siempre. No  queremos el dolor para ningún ser humano, por lo tanto menos uno que sea eterno, nos conformamos que sufran aquí sus penas en los tribunales ordinarios, aunque sean temporales, para que sean ejemplo, de que los atentados contra el ser humano son repudiables y castigados.

La esperanza

Queremos una Esperanza basada en la Justicia, construida desde la solidaridad , el compromiso y la resistencia, sin martirios ni heroicidades, esa Esperanza que se construye con la creación de puestos de trabajo, con salarios dignos, con respeto en las relaciones humanas basadas en la igualdad, que hacen que las sociedades crezcan más y sean mejores .

La esperanza de que aquellas fuerzas políticas situada a la derecha política de la sociedad, que representan el sistema financiero y los dogmas morales, que celebramos, sean capaces de un sincero arrepentimiento, y no se escondan tras las creencias de la doble moral, que les permite decir y hacer lo contrario de lo predican, pues lo único que esperan desesperadamente  que les llegue su ciclo electoral para llegar al poder a robar sin escrúpulos a los más desheredados del planeta.

 Esperamos que las y  los trabajadores y excluidos de este mundo construyamos esta Esperanza desde la Historia, madre y maestra de insignes ejemplos, de hombres que han dignificado este mundo con sacrificios insospechados, cuyos referentes nos darán fuerza para replantearnos el nuevo tiempo, y ser consecuentes con lo que fueron las vidas y  ejemplos de aquellos que nos precedieron en la construcción de una humanidad con dignidad.

La renovación de nuestro compromiso en la lucha con los más desfavorecidos del mundo y la resistencia en nuestros principios y valores, es la Navidad y el Fin de Año, fiestas que hacen olvidar momentáneamente a muchos el carácter injusto del medio social.

Hay que involucrarse, tomar posturas y crear un nuevo paradigma social, sea en España o en cualquiera de nuestros países latinos.

. “El responsable es el sistema financiero internacional” “La derecha política  representa los dogmas morales”

Bernarda Jiménez C.

Nació en Moca, República Dominicana. Es secretaria  de  la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista Obrero Español. Primera latinoamericana en llegar a este puesto. Se doctoró en Medicina en 1978 con la tesis doctoral “Desnutrición Infantil en una Comunidad Rural”. 

Fundadora y presidenta de la Asociación VOMADE (Voluntarios de Madres Dominicanas).

 Se especializó en España en Nutrición, Endocrinología y Medicina Estética.

Su consulta la mantiene tanto en Madrid como en Santo Domingo. Actualmente se encuentra en su país hasta el 10 de enero.

VOMADE-Vincit, institución que ha desarrollado años de lucha por el respeto y la integración legal en España de la inmigración dominicana y latinoamericana. Se le puede contactar al celular 8098482117.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación