Opinión

ENFOQUE SEMANAL

ENFOQUE SEMANAL

Lo que dije de Margarita Cedeño en septiembre –

Aunque la escogencia de su compañero de boleta para las elecciones del 15 de mayo del 2016 es una acción privativa del Presidente de la República y candidato a la reelección, licenciado Medina, que este ejerce libérrimamente, sin lugar a dudas que la escogencia, por segunda vez consecutiva, de la vicepresidente doctora Margarita Cedeño de Fernández para repetir en el cargo, serviría de aglutinante a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana, porque sería no solo un reconocimiento a la gran labor que ha realizado, como encargada de los planes sociales del gobierno, sino porque además mantendría cohesionada a las fuerzas que a lo interno del partido morado representa el expresidente Leonel Fernández.

Y aunque llevar una candidata del género femenino no es una regla de oro, no hay que olvidar que la población dominicana está integrada mayoritariamente por el sexo femenino, y si más del 50% de los votantes son mujeres, la presencia de una de ellas en la boleta de cualquier partido sería un atractivo nada despreciable.

Especialmente cuando se trata de una funcionaria que a lo largo de todo su ejercicio en las funciones de poder que le ha tocado desempeñar entre 1996 y el año 2000, y el 2004 y 2012, la impronta de su ejercicio ha sido su preocupación por los desvalidos, niños y ancianos de manera muy especial, sin olvidar a la juventud y a su propio sexo.

Incluso organismos internacionales han extendido un reconocimiento a la pulcritud y eficiencia con que ha sido manejado el programa “Progresando” bajo la responsabilidad directa de la vicepresidente Cedeño de Fernández, sin olvidarnos de otros programas para socorrer a los sectores marginados de la sociedad y disminuir el porcentaje de pobres entre nuestra población.

Y aunque todavía faltan más de siete meses para el día en que la ciudadanía debe concurrir a las urnas, estando ya en plena campaña proselitista, al margen de que todavía la Junta Central Electoral no ha emitido la proclama correspondiente, no resulta apresurado ir pensando en quién será la persona hacia quién se incline la preferencia del Primer Mandatario de la Nación, un estadista cuyo accionar se distingue precisamente por la ecuanimidad de sus decisiones, quien sopesa cuidadosamente las decisiones que debe tomar cada día, a tono con su formación familiar y su accionar en la vida política

Y hasta el próximo domingo, con más Jerez y más Whisky.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación