Opinión

ENFOQUE SEMANAL

ENFOQUE SEMANAL

POR: JEREZ WHISKY
el.nacional@codetel.net.do

El éxito del Congreso del PLD

 
Con la elección de los diez nuevos miembros de su Comité Político, desde cualquier punto que se le examine, el Octavo Congreso del Partido de la Liberación Dominicana, que llevó el nombre de su fenecido dirigente Norte Botello, fue un éxito rotundo. Y no podía ser menos, porque desde su fundación en Diciembre del 1973, por ese gigante de la política criolla que fue el profesor Juan Bosch, el partido morado siempre se ha caracterizado por su organización y disciplina, como le inculcó su mentor y líder.

Ahora los peledeístas tienen por delante prepararse para las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del 2016, cuando cumplirán doce años ininterrumpidos en el ejercicio del poder, para continuar dirigiendo el timón de la nave del Estado, porque en el horizonte inmediato, y dado el descalabro irremediable que sufre su principal opositor, el PRD, no aparece quién a corto plazo pueda hacerle sombra.

Es natural que en un partido democrático y plural como el PLD, haya más de un dirigente que se crea con condiciones para ser la cabeza principal en la boleta morada dentro de un poco más de dos años y medio, pero ello no significa, en modo alguna, que esas aspiraciones legítimas puedan derivar en escollos significativos en la ruta hacia el triunfo electoral venidero.

Al nuevo comité político Peledeísta, la máxima autoridad colegiada de la organización, han sido elevados militantes de larga data y significativa preparación, como la Vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, el ingeniero Rubén Bichara y el ingeniero Gonzalo Castillo, pero ello no puede interpretarse, en modo alguno como una representación de tendencias o de agrupaciones que pueden derivar en rivalidades insalvables como las que desafortunadamente han hundido en el descrédito al partido blanco, nacido en el suburbio habanero de Mariano en 1973, hace ya 70 años, para luchar por la libertad y la democracia del pueblo dominicano, pero que desafortunadamente y casi desde su nacimiento, ha sido víctima del virus de la fragmentación, lo que apenas le ha permitido gobernar el país primero por 6 meses y 29 días en 1963, y luego por ocho años seguidos, desde 1978 a 1982.

En el PLD, imperan la disciplina organizativa y la lealtad a los principios, como una herencia del profesor Bosch, y por eso cuando llegue el momento de escoger su candidato a la Primera Magistratura del Estado para el 2016, no habrá titubeos ni vacilaciones, porque toda su militancia conoce cuál es su principal líder y mayor activo electoral, lo que anticipa una preselección sin traumatismos y sin malquerencias. Y hasta el próximo domingo, con más Jerez y más Whisky.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación