Un panorama económico optimista
El competente ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, aseguró un exitoso crecimiento económico del país durante este año, contraviniendo la opinión del director del Presupuesto, Luis Reyes, quién trazó un cuadro pesimista para la economía nacional en este 2015, debido a las medidas económicas restrictivas adoptadas por el Banco Central, con el fin de mantener bajo control la inflación.
Si en el 2014 tuvimos un buen crecimiento, este año sería aún mejor, pues solo en enero alcanzamos el 6.6% enfatizó el Ministro Peralta.
El alto funcionario palaciego fundamentó su opinión en que el sector turismo, una de nuestras principales fuentes de ingresos de divisas, se encuentra en la actual temporada alta, operando a plena capacidad, con todas las habitaciones disponibles vendidas. Y si en la temporada alta tenemos una ocupación del 100%, o sea el máximo disponible, en la temporada baja alcanzaremos el 85%, que fue el porcentaje que vendieron nuestros hoteleros en la Feria Turística de Berlín para la época baja, que se extiende de mayo a agosto, indicó el Ministro Administrativo de la Presidencia.
Hemos logrado colocar un extraordinario 7 % en estos dos últimos meses, indicó Peralta, para darle mayor peso a sus opiniones.
El crecimiento del turismo para este año rondaría entre un 15 y un 17%, lo que significa grandes noticias para el país, y en especial para los sectores productivos, precisó el licenciado Peralta.
El ministro administrativo de la Presidencia rechazó la opinión del director del Presupuesto de que un menor crecimiento de la economía derivaría en una reducción de las recaudaciones del Gobierno, lo que complicaría el manejo de la política fiscal respecto a la meta establecida en la ley de ingresos y gastos públicos del 2015.
El ministro Peralta informó además a los periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional, que está a la espera de una reunión con el director de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, para analizar la situación de los panaderos, quienes pretender subir dos pesos a cada unidad del alimento, bajo el argumento de que las autoridades dispusieron que el ITEBIS se aplicara a un producto de primera necesidad como el pan, para buscar una salida satisfactoria al problema.
Y hasta el próximo Domingo, con más Jerez y más Whisky.