¿Qué factores llevan a los urólogos a preocuparse por una condición como la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP), que no tiene el sello mortal y traumático que se asocia a la palabra cáncer y apenas tiene que ver con molestias o frecuencias para orinar?
Las razones tienen su validez particular cuando se hace conciencia de que no se trata exactamente del matiz inocente que se pueda uno imaginar sólo en referencia al acto de orinar poco más o menos. Es la micción (como se llama al acto de orinar) pero al mismo tiempo implica más por las condiciones que genera respecto de la vida del paciente, el cual queda condicionado a sacrificar sueño por tener que levantarse muchas veces, a sufrir dolor al emitir la orinar, al presentar irritación o emisiones sanguinolentas (Hematuria).
Pero hay más: el crecimiento de la próstata es una condición que parece estar llamada a ser común en la mayor parte de los hombres que pasan la curva de los 50 años.
Las investigaciones apuntan a una presencia de la HBP en más de un 70% como promedio y en extremos (más de 90 años) hasta de un 90 %, lo que representa pérdida de calidad de vida para un gran número de pacientes.
El agrandamiento de la próstata es una condición que viene unida a la edad del paciente. Se puede decir que viene como parte del paquete de vida, lo que no implica que no se pueda hacer nada para aliviar sus efectos.
Hernández:
hacer conciencia
El doctor Rafael Hernández, graduado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con rotación en Uro-oncología en la Fundación Puigvert Barcelona España, en el Grupo Médico San Martín y Centro Médico Dominicano, sostiene: Nos preocupa porque esta patología provoca cambios en la calidad de vida de nuestros pacientes debido a que tienen que levantarse muchas veces a orinar y no descansan ni ellos ni su parejas, además se ausentan de su círculo social, pero además por las complicaciones que esta puede conllevar.
El profesional deja claros algunos hechos en torno al agrandamiento de la glándula prostática: La probabilidad de desarrollar agrandamiento de próstata se incrementa con la edad; La HPB es tan común que se ha dicho todos los hombres tendrán agrandamiento de próstata si viven lo suficiente.
Refiere que un pequeño grado de agrandamiento de la próstata está presente en muchos hombres mayores de 40 años y en más del 90% de los hombres mayores de 80 años; no se han identificado factores de riesgo distintos al hecho de tener testículos que funcionan normalmente.
Los Síntomas
Menos de la mitad de los hombres con HPB tienen síntomas de la enfermedad, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:
Goteo al final de la micción
Incapacidad para orinar (retención urinaria)
Vaciado incompleto de la vejiga
Incontinencia
Necesidad de orinar dos o más veces por noche
Micción dolorosa u orina con sangre (pueden ser indicios de una infección)
Dificultad para comenzar a orinar
Hacer fuerza o pujos al orinar
Urgencia urinaria fuerte y repentina
Chorro de orina débil
Medidas a tomar
Toda la literatura médica revisada en cuanto al qué hacer respecto de esta condición de salud, plantea: Orinar cuando se presenta la necesidad inicial. Ir al baño cuando el momento y el lugar lo permitan, aun si no siente la necesidad de orinar; Evite el alcohol y la cafeína, especialmente después de la cena; No beba cantidades excesivas de líquidos de una sola vez. Distribuya el consumo de líquidos durante el día y evítelos dos horas antes de acostarse; evite medicamentos de venta libre para el catarro o sinusitis que contengan descongestionantes o antihistamínicos, ya que estos fármacos pueden incrementar los síntomas de HPB y manténgase caliente y haga ejercicios regularmente, ya que el clima frío y la falta de actividad física pueden empeorar los síntomas.
La semana próxima veremos la orientaciones farmacológicas.
UN APUNTE
Prostatín detalla términos
Prostatín explica términos médicos:
Micción: proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está llena.
La nicturia corresponde a un aumento de la frecuencia en la emisión de orina, de forma tal que se vuelve más frecuente ir de noche que de día. Provoca pérdida de sueño al paciente y familiares cercanos, ansiedad y otros estados de frustración
Hematuria: sangre en orina.
Micción dolorosa: Describe cualquier dolor, molestia o sensación de ardor al orinar.
Resección transuretral: Tratamiento quirúrgico que la extirpa. Es el procedimiento de cirugía más común y probado.
Polaquiuria: orina recurrente, con una frecuencia mayor de lo ordinario.
Incontinencia urinaria: pérdida de la capacidad de controlar el momento de orinar, produciendo emisiones (micción) fuera de control, con las consecuencias sobre todo sociales (mal olor, alteración del ánimo, dificultades interpersonales producto de la situación).
Síntomas obstructivos: aquellos asociados al bloqueo en el paso de la orina debido al crecimiento de la Próstata.
( Wikypedia)
