POR: Max Puig
max.puig@gmail.com
Participé en el Coloquio Haití-República Dominicana, organizado por la escuela de Sociología de la UASD con el apoyo de la Universidad de Quebec.Me referí allí a la estrecha relación existente entre esclavitud, “inferiorización”, deshumanización, explotación y discriminación. Señalé, entre otros aspectos, que para sostener el esclavismo los beneficiarios de este sistema desarrollaron un conjunto de ideas basadas en la premisa de que existen grupos étnicos superiores y de que, en virtud de esto, tales grupos tendrían derecho a someter a otros conglomerados humanos, considerados inferiores. Así surgió el racismo moderno.
Aparte de la violencia extrema que se ejerció contra ellos, fue fundamental inculcar esta idea de superioridad e inferioridad a los grupos sometidos a la esclavitud para que estos últimos la aceptaran, dando al mismo tiempo a los amos la buena conciencia de que estaban cumpliendo un designio civilizador absolutamente legítimo. Esclavitud e “inferiorización” (la aceptación de la inferioridad), se desarrollaron juntos en la historia.
En el continente americano esta “inferiorización” significó también deshumanización: se concluyó que los negros africanos no eran seres humanos y que, por tal razón, podían ser sometidos a la esclavitud y ser obligados a trabajar como bestias. Con la abolición de la esclavitud no desaparecen las ideas elaboradas para justificarla.
Los procesos de socialización que permitieron “educar” a los esclavos en la idea de su inferioridad, y a los amos en la convicción de su superioridad, persisten hasta nuestros días bajo las más diversas formas de discriminación. De hecho, no hay sociedad que haya conocido la esclavitud donde no persistan muchas de las formas de pensar que le dieron sustento.
Estados Unidos, ni Haití, ni República Dominicana, que conocieron la esclavitud, están libres del prejuicio ni de la discriminación racial. Negar la existencia de prejuicios y discriminación racial en la República Dominicana, aduciendo que la mayoría de los dominicanos somos negros o mulatos, es negar la forma en que se constituyó nuestra sociedad, sobre la base de la explotación esclavista, con todas sus secuelas de discriminación, complejos y abusos.

