El Consenso de Espaillat, integrado por representantes de todos los partidos políticos, autoridades, legisladores, asociaciones empresariales y comunitarias de la provincia Espaillat, acordó una agenda común que implica una inversión de mil 500 millones de pesos para la construcción y terminación de 43 obras que impactarían en forma positiva en el incremento del aporte de esa comunidad a la economía nacional.
Las entidades precisaron que la creación del Consenso se debió a que en diversas reuniones con el presidente Danilo Medina, cada una de las organizaciones presentó pliegos de demandas diferentes que incluso llamaron la atención del propio mandatario que cuestionó acerca de la diversidad de planteamientos.
A consecuencia de ello realizaron diversas reuniones en las cuales se acordó una agenda provincial común que recogiera las particularidades de la provincia, sin obviar los problemas nacionales como inseguridad ciudadana, energía, educación y salud pública.
Afirmaron que a partir de ahora, independientemente de su posición política, todos los representantes de la provincia Espaillat, en el escenario donde se encuentren plantearán esa agenda común que incluye 10 prioridades provinciales que incluyen obras iniciadas en los años 90 y que aún no han sido concluidas.
Citaron al respecto un distribuidor de tránsito en la intersección de la carretera Duarte con Ramón Cáceres y la ampliación a cuatro carriles e iluminación de esa vía de apenas 10 kilómetros de extensión que se inició en el año 1993 y que seis gobiernos y ocho ministros de Obras Públicas no han concluido.
Las prioridades de la provincia Espaillat incluyen la terminación de carreteras y puentes que de acuerdo con los voceros del Consenso de Espaillat serían la mayor contribución del Estado al sostenimiento del aporte que realizan a la economía nacional, que se refleja en la producción del 70 por ciento de los huevos de consumo nacional; el 32 por ciento de los pollos y el 37 por ciento de la carne de cerdo y sus derivados.
Opinan que de acuerdo a sus aportes al producto bruto interno la provincia Espaillat se merece una inversión estatal anual en obras de infraestructura no menor a dos mil millones de pesos anuales. Las 43 obras que reclaman ahora, con una inversión de mil 500 millones de pesos serían hasta el 2016.
Los planteamientos del Consenso de Espaillat fueron realizados durante la participación de los representantes de la provincia en el almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio, donde participaron el gobernador provincial licenciado Andrés Diloné Ovalles; el alcalde de la ciudad de Moca, Remberto Cruz Rodríguez; el senador, doctor José Rafael Vargas; ingeniero Rafael Santos, presidente en funciones de la Asociación para el Desarrollo de Provincia Espaillat (Adepe); licenciada Dorca Balcárcel, directora de relacione interinstitucionales y el doctor Pantaleón Salcedo Guaba, encargado de relaciones públicas de Adepe.
También participaron la licenciada Olga Espaillat, secretaria del Plan Estratégico de la Provincia Espaillat y el licenciado Eduardo García Michel, presidente de la Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo. Destacaron que además de la producción agropecuaria, la provincia Espaillat tiene un gran potencial para el desarrollo del turismo, pero ambas actividades están amenazadas por el mal estado de las vías de comunicación.
UN APUNTE
2000 millones al año
El Consenso de Espaillat considera que de acuerdo a las potencialidades de esa provincia, el Estado debería invertir un mínimo de dos mil millones de pesos anuales en obras de infraestructura que garanticen la sostenibilidad de su aporte al Producto Interno Bruto, que se traduce en el aporte de un 72 por ciento de la producción de huevos; el 32 por ciento de los pollos y el 37 por ciento de los de la carne cerdos y sus derivados