Reportajes

Especialistas exhortan mejorar las dietas diarias para prevenir el cáncer

Especialistas exhortan mejorar las dietas diarias para prevenir el cáncer

SANTIAGO.-   Mencionar la palabra cáncer se ha convertido en un motivo de preocupación, en especial en estos tiempos en que la enfermedad constituye la tercera causa de muerte en este país, según Salud Pública.

Ante esta situación que algunos tachan de alarmante, muchos se preguntan cuál será la razón del alto índice de mujeres y hombres diagnosticados con la enfermedad en estos tiempos en comparación a años anteriores.

Una situación que por lo menos para el doctor Rafael Sánchez Español podría atribuirse a un problema con los alimentos que ingerimos o lo que es lo mismo “la dieta que llevamos hoy en día”.

Con relación a esta ciudad, en que según Sánchez Español  el cáncer de colon se ha convertido en una plaga, manifestó que es necesario que se revise la dieta de los santiagueros al tiempo que expresó que “también es menester iniciar una investigación que permita descubrir si se trata de un factor genético el alto índice de personas con cáncer de colon en esta ciudad”.

Asimismo resaltó que informar y concientizar a la ciudadanía sobre el tipo de alimentación que se debería llevar en estos tiempos en que los casos de cáncer han aumentado, es un factor que  puede contribuir a reducir los riesgos de contraer la enfermedad.

Según informó “ocho millones de personas a nivel mundial murieron a causa de cáncer en el pasado año”, una cifra que sin lugar a dudas es una voz de alerta para los ciudadanos.

Y ante esta realidad, la preocupación de los que temen ser diagnosticados con una enfermedad como ésta sale a relucir, en especial por el temor al tener que exponerse por aproximadamente 45 minutos a radiaciones que dañan células sanas del cuerpo que fue la opinión general de los consultados en esta ciudad por lo menos para estos fines.

Sin embargo, el doctor Sánchez Español informó que ya existe en el país un acelerador lineal con RAPIDARC para los diferentes tratamientos de cáncer que permite que la exposición del paciente a las radiaciones se limite a 2 minutos, lo que “incide de manera positiva en la preservación de las células sanas del paciente que con este equipo no se atrofian por la exposición rápida a las radiaciones”.

De igual modo, informó que estos equipos se encuentran instalados en el  Centro de Cáncer del  Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) al tiempo que resaltó que el tratamiento con RAPIDARC garantiza mayor rapidez y eficacia y menores efectos negativos por la reducción en el tiempo de exposición a las radiaciones.

 Centro de   Cáncer

Es un centro integral de tratamiento del cáncer en sus distintas manifestaciones, desde su diagnóstico hasta culminar su tratamiento.

Según el presidente del Consejo de Administración del Hospital Metropolitano de Santiago el Centro de Cáncer es un nuevo hospital dentro del HOMS que se especializa en el tratamiento de esta enfermedad con equipos de avanzada tecnología.

Rafael Sánchez Español, presidente del Consejo de Administración del Hospital Metropolitano de Santiago.

Fachada del centro del cáncer del HOMS, en Santiago.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación