BAYACANES. La Vega. Desde temprano comenzaron a llegar los delegados al VI Congreso Huella Ecológica, convocado por la Cooperativa Vega Real, para poner en común un concepto que resulta tan fundamental como desconocido.Se trata de Huella Ecológica, es decir la relación de sostenibilidad entre los recursos naturales que necesita una persona en relación con los desechos que produce y que, incorrectamente manejados, se transforman en contaminantes.
El panel presentado por Yanio Concepción, el presidente de Vega Real, estaba integrado por el joven arquitecto y ecologista Ico Abréu (a quien correspondió la primera ponencia para definir el concepto, desde una perspectiva que debía ser académica y entendible).
Abréu sostuvo que existe una relación entre el espacio físico necesario para producir los bienes que consume una comunidad humana, y el espacio necesario para ladisposición de los residuos provenientes del procesamiento de recursos naturales invertidos en dicha producción, es decir, territorio para producir y territorio para depositar la basura que genera dicha
Dijo que el concepto fue acuñado a partir de 1996 por William Rees y Mathis Wackernagel han nombrado la suma de estos territorios como Huella Ecológica.
Por su parte, el vice-ministro de Medio Ambiente para el Cibao Central, el ingeniero agrónomo Domingo Antonio Rodríguez (un cuadro profesional de altísima cualificación y gran facilidad didáctica) ofreció una serie de medidas prácticas para disminuir el impacto negativo sobre el medio ambiente.
El tercer integrante del panel fue Luis Carvajal, que enfocó la responsabilidad social del cooperativismo respecto del medio ambiente y quien denunció existen trampas del lenguaje que tienden a simplificar la cuestión, reduciéndola a que cada quien ahorre energía y evite el desperdicio y la producción de desechos sin reciclar, llamando a reutilizar los desechos, evitando ponerle un letrero de basura a lo que aparentemente es un desecho.
Carvajal y lo Social
Luis Carvajal fue radical al afirmar que Sólo el movimiento cooperativo está en capacidad de revertir la racionalidad imperante que conduce al drama descrito. A su modo de ver el movimiento cooperativo debe asumir como criterio, meta y objetivo el desarrollo limpio y las tecnologías que asumen el compromiso ambiental.
Carvajal denunció la mega-minería.
Un apunte
Conclusiones
El presidente de la Cooperativa Vega Real presentó un documento de conclusiones, aprobado por la Asamblea, en el cual se hace el compromiso de apoyar la lucha de las comunidades en favor de su medio ambiente, particularmente de cara a la minería de gran escala.
PIE DE FOTO 22
Luis Carvajal, de la Comisión Ambiental de la UASD, denunció la expansión de la minería a gran escala.
Domingo Rodríguez, vice-ministro de Medio Ambiente, presentó recomendaciones de ahorro ambiental.
El arquitecto Ico Abreu presentó el concepto de Huella Ecológica mediante criterios académicos.
El plenario del VI Congreso Huella Ecológica de la Cooperativa Vega Real aprobó propuestas ambientales.
