SANTIAGO DE CHILE. (Reuter). Con ingenio y tecnología de última generación, los 33 mineros atrapados en Chile a casi 700 metros bajo tierra han contrarrestado el hambre, la ansiedad y el encierro durante más de dos meses, en el mayor hito de supervivencia del que se tenga registro.
¿Qué comieron?
Desde el momento cuando ocurrió el accidente, el 5 de agosto, hasta que se logró el contacto, el 22 del mismo mes, los mineros comieron cada 48 horas dos cucharadas de atún, medio vaso de leche y media galleta, además de compartir un tarro de duraznos en conserva entre los 33 operarios.
Una vez que se produjo el hallazgo, a través de tubos plásticos, comenzó a suministrárseles botellas de agua mineralizada, vitaminas y medicamentos, junto a una dieta líquida.
Posteriormente, recibieron comida más sólida, como arroz con carne, aunque bajo un estricto régimen de 2.200 calorías para no engordar.
En las cercanías del refugio, los mineros tenían un baño químico y letrinas, a lo que se sumó una sonda que suministro agua potable.
¿Cómo se comunicaron?
La primera señal de comunicación de los mineros fue el 22 de agosto, cuando desde el fondo de la mina escucharon golpes en la cabeza del martillo de una perforadora.
La sorpresa fue mayor cuando al sacar la sonda se encontró en una de las barras un papel blanco que con letras rojas decía: «Estamos bien en el refugio los 33».
Una vez establecido el cordón umbilical, asomaron las primeras cartas de los mineros que viajaron a través de palomas (tubos plásticos) para calmar la ansiedad y angustia, lo que dio paso después a la fibra óptica con comunicación telefónica y videoconferencias.
La tecnología de última generación también estuvo presente, como un cinturón biométrico que los mineros han usado en los últimos días para comunicar y supervisar -desde la superficie y vía sistema inalámbrico- sus signos vitales.
¿Cuál fue la rutina?
Una vez que se produjo el hallazgo de los mineros, se estableció inmediatamente una rutina de comidas: desayuno, aperitivo, almuerzo, merienda y cena.
Apoyados en un cable de energía eléctrica de 500 vatios, instalaron luces para simular el día y la noche, con el objetivo de buscar mitigar los efectos en el momento de salir a la superficie.
Así, tienen horas en las que obligatoriamente hacen ejercicios definidos previamente por especialistas para que no se atrofien sus músculos y mejoren su capacidad aeróbica.
En las últimas semanas, las labores de los mineros se orientaron a ayudar desde el fondo de la mina en las labores de limpieza y retirada del material que cae tras las perforaciones de las máquinas. Para ello, se dividieron en turnos. El tiempo libre lo disponían para descansar o disfrutar de pasatiempos.
¿Cuáles fueron sus pasatiempos?
La mayoría de los mineros atrapados son aficionados al fútbol. Incluso, uno de ellos fue jugador profesional. Pese a estar aislados, se le instaló un miniproyector de led para ver partidos en directo, como el de Chile con Ucrania.
También recibieron vídeos de estrellas del fútbol como Pelé y Maradona, mientras destinaron una zona para crear un mini casino donde jugaban cartas, dominó y un juego popular con dados conocido en Chile como cacho.
En las últimas semanas fue autorizado el envío, a través de las palomas, de algunos diarios de circulación nacional.
Para los fumadores, les fueron enviados parches y chicles de nicotina.
La fortaleza mental de los mineros estuvo acompañada por la instalación de reproductores de música portátil que conectaron a altavoces.
Los más religiosos recibieron biblias y rosarios bendecidos por el Papa Benedicto XVI.
¿Qué regalos recibieron?
Uno de los regalos más preciados entre el grupo de mineros es una minicámara de alta definición con la que han grabado gran parte de su hazaña de supervivencia.
Pese a la tragedia, los mineros no han perdido el buen ánimo y un grupo de destacados humoristas le envió ocho horas de grabación con los mejores chistes.
Dado el fanatismo por el fútbol, algunas estrellas y equipos del balompié mundial se han conmovido con la tragedia de los mineros. El Real Madrid envío 33 camisetas a la mina y el delantero del Barcelona David Villa, cuya familia ha trabajado en la mina durante generaciones, envío una camiseta.
Rescate podría adelantarse
SANTIAGO DE CHILE.EFE. Los encargados del rescate de los 33 mineros que desde el pasado 5 de agosto están atrapados a 700 metros de profundidad en el norte de Chile, dijeron
hoy que el procedimiento podría adelantarse algunas horas.
El ministro de Minería, Laurence Golborne, dijo ayer que el rescate comenzaría a las 00:00 horas del miércoles (03:00 GMT), pero debido al avance de los preparativos, los responsables dijeron que
la operación podría iniciarse hacia las 20:00 horas (23:00 GMT) de
este martes.
Preparan el hospital donde irán mineros
Valeria Perasso
SAN JOSE. Chile (BBC Mundo) El hospital de la ciudad chilena de Copiapó está en alerta porque, en cuestión de horas, comenzará a recibir a los 33 mineros. Los esperan con las camas tendidas y las ventanas bloqueadas para que no los moleste el sol.
Será el primer destino al que serán transportados los hombres, una vez que sean rescatados de las entrañas de la tierra, más de dos meses después del derrumbe de un yacimiento de cobre en pleno desierto de Atacama.
Y la norteña Copiapó ha visto alterada su rutina, con los preparativos para la salida de los mineros. En el centro médico ya se han reforzado los turnos de enfermeras, especialistas y médicos clínicos o «internistas».
La fachada del edificio luce impecable, recién pintada, con un cartel de color blanco que parece apenas estrenado, con el nombre destacado: «Hospital Regional San José del Carmen».
«Pudimos arreglarlo», dice a BBC Mundo el portavoz del centro, Abel Olmos Sarria. Eso, pese a que en dos años el centro de salud se mudará a un edificio aledaño. El actual, remozado para ser el escenario médico de la gran operación de rescate, será demolido sin más.
Por la puerta principal, entran los lugareños a hacer fila en la sala de urgencias. Otros descansan y conversan en las sillas de afuera, entre perros sin dueño y vendedores de flores y empanadas.
La escena pueblerina se transformará con la llegada de curiosos y periodistas. Para ordenarlos, se han instalado vallados en la calle y se ha establecido que el ingreso de los mineros se hará por una entrada trasera, en una ruta de ambulancias alejada de la vista de todos.
En el hospital ya se reforzaron los turnos de enfermeras y médicos.

