
Amantes de la lectura interesados por diversas obras literarias, especialmente poesía. Jorge González
Aunque la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, concluye este domingo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), acordó ampliar la venta de libros, a fin de continuar promoviendo la cultura y la lectura, en la Plaza de la Cultura.
El Ministerio de Cultura indicó que ha representado una valiosa vitrina para 41 autores dominicanos, quienes encontraron en la Sala de Negocios una oportunidad de proyectar su obra más allá de las fronteras nacionales.
Este espacio, concebido como uno de los atractivos centrales del evento, se consolidó como un puente entre la creación literaria local y las editoriales extranjeras interesadas en su difusión y comercialización.

Entre las novedades de esta edición destacó la participación, por primera vez, de la plataforma digital de publicación y lectura Bubok, con el propósito de ofrecer a las editoriales dominicanas nuevas herramientas para ampliar su alcance.
Asimismo, se sumaron agentes literarios y empresas de servicios de audiolibros, interesados en adaptar al formato sonoro diversas obras de autores nacionales.
Como parte de esta dinámica, un agente literario internacional impartió talleres formativos a colegas locales, compartiendo experiencias y conocimientos que enriquecen el quehacer editorial.
La literatura dominicana impulsa así su proyección internacional a través de la Sala de Negocios de la FILSD 2025, que se consolidó como un espacio idóneo para el diálogo y la concreción de acuerdos de publicación, traducción y cesión de derechos.
El evento estuvo dedicado al historiador Frank Moya Pons, la feria se desarrolla hasta el 5 de octubre, con la participación de 39 editoras y librerías nacionales, 24 internacionales y decenas de expositores distribuidos en 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias y dos auditorios.
La Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica es la invitada de honor, un espacio que ha fortalecido el intercambio cultural entre escritores y editoriales de distintos países.
Entre los espacios más visitados destaca El Rincón del Libro, que reúne a 20 libreros tradicionales, incluidos fundaciones y librerías religiosas, ofreciendo desde ejemplares nuevos hasta ediciones de colección.
Allí, los títulos de superación personal y los clásicos dominicanos figuran entre los más vendidos.
El entusiasmo ha sido tal que solo en la mañana miles estudiantes de centros educativos, reforzando el eje temático de esta edición: la literatura infantil y juvenil.
Jóvenes
En la FILSD los jóvenes lectores dijeron presente, mostrando interés por obras como El diario de Ana Frank y autores como Paulo Coelho, Isabel Allende y Mario Vargas Llosa.