Actualidad

Falleció Nereyda la pareja de Mirito

Falleció Nereyda la pareja de Mirito

Cuando  Nereyda Rodríguez, el 17 de mayo de 1955, recibió su certificado como bailarina profesional,  firmado por J. Arismendy Trujillo  Molina y Antonio Elpi, (entonces director de la Escuela de Formación Artística de La Voz Dominicana), nadie tenía una idea de hasta donde llegaría en el arte y la cultura popular, aquella hermosa mulata adornada por la belleza del Caribe, viva en la expresión de su rostro y con una sonrisa que iluminaba cada pasillo de tinieblas.

Con el fallecimiento ayer  de Nereyda Rodríguez,  a los 79 años, el país se aboca a darse cuenta de que ha perdido un ser excepcional, a hacer conciencia de que una labor de promoción de la danza, la música y otros valores nacionales extendida a lo largo de 54 años y que tuvieron su máxima expresión en la creación del Teatro Popular Danzante y la Fundación del mismo nombre.

Rodríguez, oriunda de Santiago y conocida inicialmente por haber conformado  con Mirito Arvelo una de las parejas de baile acrobático más espectaculares  que haya tenido jamás la República Dominicana, no se limitó a ser estrella de la danza, según refiere el director de la Red de Culturas Locales, el cantautor Roldán Mármol.

Por medio de su Teatro Popular Danzante, Rodríguez fue responsable de la formación  como bailarines de centenares  jóvenes de ambos sexos procedentes  de barrios y pueblos. Roldán sostiene que esta mujer hizo una opción de capacitar a los muchachos de los sectores más carenciados.

La negritud

Mármol destacó que Nereyda Rodríguez fue toda su vida una promotora de la riqueza de la cultura afro y una exaltadora del orgullo de ser negra.

Dijo que ella hizo conciencia del discrimen a que se sometía a los negros y negras por su color y que desde entonces reivindicó sus raíces. “Lo negro es hermoso”, acostumbrada decir en sus talleres y conferencias a los jóvenes, al llamarlos a exhibir con donaire y orgullo su color mulato.

Alumna destacada de Fradique Lizardo, investigador y formador  de incidencia máxima en el quehacer folklórico, Nereyda fue una continuadora tesonera de la tradición entonces comienza para el año 1980 la formación del Teatro Popular Danzante, junto a Jaime Lucero (fallecido), Magalis Rodríguez de Abreu y José Contreras, instituido oficialmente mediante el decreto 40-2000   con el nombre de Fundación Teatro Popular Danzante.

UN APUNTE

Su última charla

Convocada por el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CEMUJER) y la Federación de Mujeres de Guerra, la última charla de Nereyda Rodríguez se produjo hace dos semanas en un campamento juvenil, en el cual habló a 35 adolescentes sobre la importancia de tener orgullo de la cultura y cómo aportar para que la sociedad dominicana supere sus males.

EL DATO

En SAVICA

El velatorio se desarrolla  en la Funeraria SAVICA, de la Avenida Pasteur, en Gascue, y el sepelio se realizará el lunes a las 10 de la mañana, en espera de parientes que vienen desde el exterior.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación