Santo Domingo.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que la seguridad pública debe abordarse como un compromiso colectivo, donde Estado, sector privado y ciudadanía trabajen coordinadamente.
Durante su participación en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), Raful presentó su ponencia titulada “Seguridad e inversión: alianza estratégica para el desarrollo sostenible”, donde destacó la necesidad de involucrar al sector privado en la prevención del crimen y la construcción de comunidades resilientes.
Seguridad pública es una obligación primordial

“La seguridad pública es una obligación primordial e indelegable del Estado, pero necesita socios. Incluso la policía más preventiva no puede actuar sola”, afirmó la ministra, subrayando que la prevención va más allá del componente coercitivo y requiere inversión en capital humano, deportes y oportunidades para jóvenes.
Puedes leer: SNS ratifica cumplimiento de acuerdos salariales y aclara que reclamos actuales son nuevas demandas
Raful también resaltó los avances de la Reforma Policial, con más de 20,000 agentes capacitados, la instalación de más de 10,000 cámaras al sistema 911 y la reconstrucción de 70 destacamentos, buscando una policía preventiva y cercana a la comunidad.
Círculo Élite de AMCHAMDR
Por su parte, la presidenta de AMCHAMDR, Francesca Rainieri, enfatizó que la seguridad es clave para atraer inversiones y fortalecer la competitividad del país. “No existe inversión sostenible sin seguridad jurídica, institucional y ciudadana”, aseguró.
El almuerzo contó con el patrocinio de las empresas del Círculo Élite de AMCHAMDR, entre ellas Citi, Grupo Rica, Barrick Pueblo Viejo, AES Dominicana, Grupo SID, Altice y Banco Santa Cruz.