MADRID. (elmundo.es.). El cáncer de estómago es quizás uno de los tumores con peor pronóstico debido a que la mayoría de pacientes son diagnosticados cuando la enfermedad está ya avanzada. Por eso cualquier avance es recibido con optimismo, por pequeño que sea. Eso es lo que ha ocurrido con un nuevo fármaco, cuyos resultados en fase III se acaban de publicar en la revista ‘The Lancet’.
Este trabajo internacional lleva la firma del doctor Josep Tabernero, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, y es el resultado de analizar a 355 pacientes con un tumor gástrico avanzado, 16 de ellos españoles, porque este no es un tumor frecuente en nuestro país. Todos ellos habían recibido ya una primera línea de quimioterapia, y cuando sufrieron una recaída, 238 recibieron el nuevo fármaco experimental (ramucirumab) y el resto un placebo. En el ensayo participan científicos de EEUU, Brasil, Corea del Sur, República Checa, Italia,India y Reino Unido.
El nuevo medicamento (que está disponible sólo en ensayos clínicos de momento) logró que los pacientes tratados mejorasen su supervivencia una media de 5,2 meses. Los pacientes que sólo recibieron una pastilla inocua (un placebo), tuvieron una supervivencia de 3,8 meses. Es decir, el beneficio del fármaco se ‘limita’ a un mes adicional de tiempo libre de enfermedad hasta que los pacientes volvieron a recaer de nuevo.»Este es un estudio de principio, que demuestra que el fármaco aumenta la supervivencia», explica Tabernero a ELMUNDO.es. «Es un aumento claro, aunque no un gran aumento».
Hasta ahora, la quimioterapia de primera línea que se administra a los pacientes cuando son diagnosticados sólo ofrece una supervivencia media de ocho a 10 meses. A partir de ahí, cuando el paciente deja de responder, no hay ningún medicamento autorizado ni en EEUU ni en Europa cuando se produce una recaída. Para poner en contexto resultados que, a simple vista.