¿Qué Pasa?

Festival de Teatro Paralelo llegará a donde no van otros

Festival de Teatro Paralelo  llegará a donde no van otros

FESTIVAL EL NACIONAL, JOSELITO PEÑA 18-11-15

En el año 2012 nació el Festival de Teatro Paralelo, como una protesta a los problemas que había en la clase teatral.

En ese entonces no se realizó Festival Nacional de Teatro, por lo que este surgió como respuesta a la falta de ese festival y al descrédito que se le estaba dando a los jóvenes profesionales del teatro.

Al pasar el tiempo, este festival, dirigido por la Fundación Anacaona Teatro, encabezada por Lucina Jiménez Lugo y Husmell Díaz Sánchez ha ido evolucionando y actualmente arriba a su cuarta edición, llevando este entretenido y hermoso arte, donde lamentablemente no llega. «Hoy en día nuestro festival es paralelo porque hacemos una programación semejante a la de las salas de teatro, llevamos el teatro donde éste no llega, en especial al público más vulnerable, como los niños hospitalizados, asilos de ancianos, escuelas y comunidades apartadas» explicó Lucina.

Asimismo, Husmell dijo sobre las presentaciones del evento artístico: «no solo nos centraremos en Santo Domingo, iremos a Barahona, La Romana, San José de Ocoa, Jarabacoa y San Cristóbal. Aquí en Santo Domingo tendremos funciones en los barrios El Semillero y Mata Hambre; en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís y en la Unidad Teófilo Gautier del hospital Robert Read Cabral, en la cual realizamos una función especial todos los años a los niños con VIH.

Estaremos presentando el espectáculo «Yo soy María Moñito», de Paula Disla».

En esta versión del festival que será inaugurado hoy en el Parque Guibia con un performance protagonizado por mujeres teatristas, estudiantes y amas de casa, que accionan en contra de la violencia de género; estarán participando ocho grupos nacionales, siete de Santo Domingo y uno de La Ramona; y un grupo internacional desde España, país invitado de esta novedosa edición.

A diferencia de años anteriores se estarán desarrollando, totalmente gratis, dos conferencias basadas en la No violencia contra la Mujer, impartidas por la Fundación Rescatando Mariposas, en San Cristóbal y El Semillero; además de cinco talleres de apreciación teatral.

Este último, no para crear grupos teatrales, sino para crear grupos que asista al teatro.

Un apunte

Mayor logro

Ambos teatristas, coincidieron en que su mayor logro seria invertir los papeles y que esos jovencitos que esperan ansiosos la llegada del festival a sus barrios, un día se animen y visiten las diversas salas del teatro del país.

«Esperamos que cuando pase el tiempo, ese publico que va creciendo viendo las obras que nosotros llevamos a sus comunidades; posteriormente sean ellos quienes visiten las salas de teatro, que los papeles se reviertan; ese seria nuestro mayor logro.».