Los cuestionamientos a los recién finalizados comicios realizados en el país, obliga a una reflexión profunda y a la búsqueda de cambios y modificaciones en el entramado legal del sistema Político – electoral de nuestra nación, a los fines de que nuestros procesos comiciales se realicen libres de dudas.
De ahí que se nos ocurre sugerir un pacto político, fiscal y ambiental, que siente las bases para una organización efectiva de la nación y evitar la constante crisis que coyunturalmente vienen ocurriendo en nuestro país.
Para ese pacto queremos proponer como mediadores a los señores Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Nuria Piera, monseñor Agripino Nuñez Collado, Willy Rodriguez Director de la Z y Servio Tulio Castaños, entre otros. Creemos que esta comisión podría a su vez formar sub-comisiones que trabajen en las tres áreas sugeridas, con su supervisión.
De aceptar, los comisionados deberían convocar a los principales partidos de oposición, al gobierno, al partido oficial y al sector empresarial a los fines de dialogar y elaborar consensuadamente los proyectos que deberán ser sometidos al nuevo congreso que habrá de juramentarse el próximo 16 de agosto.
Para la comisión en el plano ambiental sugerimos que tomen en cuenta al ingeniero geólogo Osiris de León, quien no solo es conocedor del aspecto medioambiental del país, sino que es uno de nuestros técnicos más preocupados por resolver estos problemas.
Así mismo en el campo fiscal se debe incluir técnicos de la oposición como el economista Arturo Martínez junto a los excelentes técnicos que posee el gobierno como el ingeniero Temístocles Montas y el Lic. Héctor Valdez Albizu, entre otros.
En el plano político nos atrevemos a sugerir como parte de la agenda a tratar los siguientes puntos:
– La aprobación de una ley electoral.
– La aprobación de una ley de partidos y organizaciones políticas.
– Una modificación de la composición de los miembros de la Junta Central electoral para reducir la presencia política en ese importante organismo.
– Una modificación de la ley de la cámara de cuentas a los fines de que las auditorías que realice ese organismo le sean entregadas a los diputados y senadores para que estos puedan cumplir con su tarea de fiscalización de las finanzas públicas como acuerda la ley.
– Contemplar dentro de la ley electoral fijar como límite de las elecciones un tiempo no mayor de 9 meses para evitar que los candidatos gasten sumas astronómicas que para recuperarlas tienen que recurrir a prácticas corruptas, por ejemplo un alcalde que gaste cinco veces en campaña lo que cobraría en cuatro (4) años de sueldos tendría que recurrir a realizar “falsas nominillas”, a duplicar el costo de las compras y las obras que realice, así como a no registrar muchos cobros de arbitrios para desviarlos para su peculio personal.