Opinión

FMI: RD va bien

FMI: RD va bien

Los de electorales siempre fueron años de incertidumbre para la economía nacional, sin embargo el 2016 se proyecta estable y sin ningún temor para el emprendimiento, lo que obedece a dos razones, la primera, sabe la gente lo que va a pasar: Danilo Medina Sánchez ganará las elecciones en forma holgada con un porcentaje que es lo que está por determinarse, y el Gobierno ha sido cuidadoso con el gasto, al extremo de no apartarse de la meta de reducir el déficit en coyuntura de elecciones.
Es lo que acaba de verificar la misión del Fondo Monetario Internacional, que recién ha estado en el país revisando el comportamiento de la economía nacional:

“La República Dominicana sigue estando entre las economías más dinámicas de la región, habiéndose beneficiado de un fortalecimiento de su marco de políticas y de condiciones externas favorables. El crecimiento ha promediado 7% durante el 2014 y los tres primeros trimestres del 2015, la posición fiscal ha mejorado, la posición externa se ha fortalecido y la inflación permanece baja. El actual ciclo ascendente brinda una oportunidad para enfrentar vulnerabilidades que aúnpermanecen, construir amortiguadores contra riesgos y fortalecer las bases de un crecimiento futuro sustentable y más influyente.

“El impulso de crecimiento para 2016 sigue siendo robusto y la visión del panorama macroeconómico es favorable. Se proyecta que la economía se expanda a razón de 6.5-7% en 2015, motorizada en gran medida por la demanda interna resultante de la recuperación del empleo y las condiciones externas favorables que aumentan el ingreso disponible.

De cara al futuro, se espera que el crecimiento converja gradualmente a su potencial de 4.5-5% Se proyecta que el déficit corriente de la balanza de pagos se reduzca en 2015 hasta aproximadamente 2% del PIB, el nivel más bajo en la última década, debido a una factura petrolera más baja y un pujante sector turístico. Las reservas internacionales han aumentado gradualmente hasta cubrir más de tres meses de importaciones (Excluidas las zonas francas). El déficit de cuenta corriente y el tipo de cambio real resultan generalmente en línea con los fundamentos de la economía”.

En tiempos en que los gobiernos suelen abrir las compuertas, el país ha observado un comportamiento responsable, por eso “La Misión vio con beneplácito el comportamiento de las autoridades con la disciplina fiscal”.

Desde luego, que en un informe objetivo también hay advertencias y recomendaciones: “El perfil de riesgo de la deuda pública se beneficiaría de un reducción de su dependencia de los préstamos en moneda extranjera, lo cual requiere un mayor desarrollo del mercado nacional de bonos. Esto a su vez requiere una coordinación más estrecha entre las autoridades fiscales y las monetarias en cuanto a la estructura de los plazos de las emisiones y un movimiento hacia una gestión más unificada y más efectiva de la deuda pública”.

En cuanto a la situación de los bancos comerciales la misión observó que “el sector financiero permanece saludable, con los bancos mostrando una sana capitalización, rentabilidad y calidad de los activos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación