Fricciones internas en el Partido de la Liberación Dominicano (PLD) entre los sectores del presidente Danilo Medina, candidato a la reelección, y el presidente de la agrupación, doctor Leonel Fernández, representan una seria amenaza para una nueva victoria del partido morado que lleva tres períodos consecutivos en el poder.
Las relaciones entre los seguidores de los dos líderes peledeístas no marchan bien desde que el mandatario impuso su reelección a lo interno del PLD y en el Congreso, lo que para muchos lo hizo sobre las ruinas políticas del expresidente Fernández.
Sectores políticos entienden que se debe producir un entendimiento entre ellos, a fin de compactar una unidad interna, como vía para retener el poder el 15 de mayo.
Afirman que el agrietamiento se nota con la ausencia de Fernández a los actos de proclamación de los candidatos que viene haciendo el presidente Medina y sus cercanos colaboradores.
Fernández, un referente internacional al presidir varias organizaciones de carácter mundial, usa como ardid compromisos fuera del país, a fin de justificar su ausencia en los escenarios donde está Danilo.
De acuerdo a su agenda los existen temores de que cuando inicie la campaña Fernández estaría más en el extranjero que en los trabajos políticos de su partido.
En noviembre pasado, el expresidente Fernández anunció que se integrará a la campaña electoral del PLD, pero cuando se comience formalmente.
El presidente del PLD se reunió con los dirigentes provinciales en diciembre, en los actos de entrega de canastas navideñas.
Danilo y Leonel solamente se han visto en los encuentros del Comité Político y la última vez en los funerales del asesinado alcalde Juan de los Santos, pero como líderes del PLD mantienen agendas por separados.
Seguidores de Leonel acusan a los danilistas de dañar la imagen de su líder, lo que ha sido negado por los funcionarios y seguidores de Danilo, e incluso sacan a relucir que fue parte de una campaña de descrédito la traída del confeso narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, quien acusó al expresidente de tener una deuda de 200 millones de pesos con él.
Hay quienes opinan que el perdón y la avenencia debe retornar a ese partido, si quieren retener el poder, porque separados rememoran a su aliado del PRD, que perdieron el poder en 1986 por conflictos entre el presidente Salvador Jorge Blanco y el expresidente Jacobo Majluta.
Se atribuye la posposición de la proclamación de la candidatura de Medina a una estrategia a los fines de lograr la presencia de Leonel en el acto, sobre todo que es el presidente de ese partido y quien debe juramentarlo.
Otro hecho notable fue la ausencia de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, en el acto de recibimiento de saludos a Danilo con motivo del Año Nuevo, al que asistieron el cuerpo diplomático, la Iglesia y los funcionarios.
El sector de Leonel esperaban que en la proclamación de Danilo, el año pasado, se anunciara a Cedeño de Fernández como la candidata vicepresidencial, lo que no ocurrió.
Preocupación en PLD
La ausencia de Leonel en la campaña, junto al presidente Medina, mueve a preocupación a sectores oficialistas, y relacionados del PLD, debido a que piensan que si por rencillas y luchas políticas no logran la integración de todos en el proceso, ponen en peligro su permanencia en el poder.
En los acuerdos entre Danilo y Leonel, ratificados por el Comité Político, se responsabilizó al presidente del PLD para dirigir la campaña electoral a nivel congresual y municipal, sin embargo en los actos de proclamación de los senadores peledeístas no se ha visto al expresidente Fernández.
Una de las quejas contra los danilistas es que su equipo buscan acuerdos y compromisos a lo externo, pero se olvidan de organizar y limar las asperezas con internas.
El presidente de la República, que ha logrado un acuerdo con Miguel Vargas y el PRD, no pudo retener el apoyo del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), cuyas relaciones políticas están rotas, al igual que con la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
No obstante, Danilo será postulado por más de 15 organizaciones políticas integradas en el Bloque Progresista, a pesar de que algunos de ellos llevarán candidaturas propias en el nivel municipal y congresional.
El dato
Danilo y Amable
El presidente Danilo Medina y el senador Amable Aristy Castro, presidente del PLR, se reunieron anoche en el Palacio, sin que trascendiera lo tratado.