Articulistas

FUTBOL SOLO FUTBOL

FUTBOL SOLO FUTBOL

Jorge Rolando Bauger

Evolución

Al leer la palabra evolución, inmediatamente la asociamos al británico Charles Darwin

 

Nosotros obviaremos ese inevitable nexo y nos referiremos al proceso que consiste en el cambio gradual de los seres vivos y de los objetos del mundo natural.
En el planeta fútbol, el proceso evolutivo más notorio es el que ha experimentado el “soccer” (nuestro fútbol) en los Estados Unidos.

La metamorfosis que el “soccer” ha tenido en territorio estadounidense es extraordinaria y esta consideración no es subjetiva, sino que está sustentada en hechos concretos y comprobables.

La decimoquinta edición de la Copa Mundial de Fútbol USA 1994, tuvo como sede nueve diferentes ciudades y, el impacto mediático del certamen fue tan grande que inspiró a los inversionistas a crear la MLS (Mayor League Soccer) con diez franquicias.

En ese entonces, los clubes (franquicias) no tenían estadios exclusivos para la práctica y competencia del “soccer”, por lo que se veían obligados a jugar en estadios adaptados a nuestro deporte.

Después de 25 años de arduo y continuo trabajo, hoy en día la MLS cuenta con 26 equipos y, para el año 2023 se han aprobado cuatro nuevas franquicias. La mayoría de los clubes disponen de estadios exclusivos.

Otro revelador indicador de la evolución del “soccer” es el hecho de que años atrás a la MLS, llegaban jugadores que estaban en la etapa final de sus carreras. Ahora contratan a figuras como Pipita Higuain (32) y del campeón del mundo francés, Blaise Matuidi (33).
Ya el “soccer” no es la cenicienta de los deportes profesionales de los Estados Unidos y, muchos futbolistas americanos juegan con éxito en diferentes ligas europeas.

Recordamos las trayectoria de magníficos porteros como Kasey Keller (Tottenham/Fulhan), Brad Friedel (Liverpool/Aston Villa) así como Tim Howard (Manchester United/Everton) quienes demostraron su valía y ennoblecieron al fútbol de su país.

Otros grandes futbolistas americanos que también brillaron en Europa han sido: Landon Donovan, Clint Dempsey, Da Marcus Beasley Michael Bradley y Claudio Reyna, (por citar a los más conocidos). Todos ellos fueron grandes profesionales y muy respetados por los medios.

En la actualidad, una nueva generación de jóvenes futbolistas “made in USA” está muy bien valorada en el mercado futbolístico internacional y muchos de ellos militan en poderosos equipos europeos. Christin Pulisic (22), es figura en el Chelsea de Londres en tanto que el talentoso Christ Richards (20) se está abriendo camino en el Bayern Múnich de Alemania y John Brooks(27) se consolida cada día más en el Wolfburgo de Alemania, en tanto que Tyler Adams (21) lo hace en el RB Leipzig y el espigado portero Zack Steffen (25) aspira a tener minutos de juego en el Manchester City. Recientemente Weston Mackennie (22) se convirtió en el primer jugador de EE.UU en firmar contrato con la Juventus de Turín (Italia).

Por: Jorge Rolando Bauger
jbauger@hotmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación