Opinión Articulistas

Gabinete del cambio 2.0

Gabinete del cambio 2.0

Orlando Jorge Villegas

Desde su primera campaña, el presidente Luis Abinader centró su agenda en fortalecer las instituciones públicas, entendiendo que la verdadera consolidación de la institucionalidad solo se logra cuando se coloca al frente de las instituciones a personas capacitadas y comprometidas con el desarrollo del país. Abinader ha descentralizado responsabilidades y compartido el crédito de los logros, demostrando su habilidad para liderar en equipo.

Esta estrategia no solo refuerza la transparencia y la eficiencia gubernamental, sino que también fomenta una cultura de mérito y responsabilidad compartida, esenciales para el progreso sostenido de la nación.

La elección de un gabinete es una de las decisiones más trascendentales para un presidente, ya que define la esencia de su gobierno y puede influir en su éxito o fracaso. Desde el 16 de agosto, Abinader ha nombrado a los miembros de su gabinete, ratificando a funcionarios que han demostrado una ejecución excepcional. Entre ellos, Eduardo Sanz Lovatón, quien modernizó y eficientizó la Dirección General de Aduanas, logrando récords de recaudación; Samuel Pereyra, quien posicionó al Banreservas como uno de los cinco bancos más rentables de América Latina, Centroamérica y el Caribe; y Víctor Bisonó, cuyo trabajo en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes ha acelerado el crecimiento de zonas francas e industrias, contribuyendo a récords de exportaciones y generación de empleos.

Otros ratificados incluyen a Carlos Bonilla, destacado por la ejecución del plan Mi Vivienda y la construcción de centros de salud, así como a Luis Miguel De Camps, José Manuel Vicente, José Ignacio Paliza, Luis Valdez, Andrés Bautista y Roberto Álvarez, quienes han demostrado una gestión estelar en sus respectivos cargos durante estos últimos 4 años.

Además, Abinader ha introducido cambios en su gabinete, proyectando una renovación en áreas claves. Paíno Henríquez ha sido nombrado en Medio Ambiente; Faride Raful, en Interior y Policía; Kelvin Cruz, en Deportes; y Joel Santos, en Energía y Minas, quienes aportarán nuevas perspectivas y experiencia en sus respectivas áreas.

El gabinete es el rostro visible del gobierno y refleja la visión y capacidad de liderazgo del presidente. Un gabinete bien conformado asegura la eficacia del gobierno y actúa como un contrapeso necesario, aportando diversidad de opiniones y soluciones innovadoras.

Elegir a los mejores para cada cargo es una prueba del compromiso presidencial con el desarrollo del país. El gabinete que ha conformado el presidente para los próximos cuatro años reúne lo mejor de la experiencia, la madurez y la innovación, logrando un equilibrio perfecto.

Por: Orlando Jorge Villegas

ojorge@jvmediagroup.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación