Opinión

Girando a la derecha…

Girando a la derecha…

El que no es de izquierda a los 20 años no tiene corazón, pero el que a los 40 lo sigue siendo no tiene cerebro”. Esa magistral frase atribuida al privilegiado cerebro de Sir Winston Churchill es la referencia idónea, a través de la cual, dibuja -con precisión matemática- la realidad política y psicosocial de la ideología socialista, con todo y su maquillaje de socialismo del siglo 21.

La izquierda en la región, caracterizada por el Socialismo mercantilizado ha surtido un efecto de hinchazón que aparentó estimular un crecimiento en las economías de los pueblos generando una efímera inclusión pero a base del cuidado paternal del Estado que terminó revirtiendo –con la desaparición o caída de sus principales figuras- todos los supuestos beneficios y logros obtenidos.

Hacemos la breve sinapsis para que sea más digerible el análisis de las causas del progresivo giro a la derecha que están haciendo los pueblos de América Latina y el mundo. Es imperativo referir que el giro a la derecha que está realizando América Latina y el resto del Mundo se efectúa en medio de una coyuntura internacional de relativa bondad económica o más bien en ausencia de una crisis internacional (Gran depresión del 29 y Burbuja de créditos subprime 2008).

Bajo esa línea de pensamiento debemos enfocarnos en los casos recientes. En el balotaje de Argentina, luego de unas reñidas y arduas elecciones, resultó electo el ingeniero Mauricio Macri, concluyendo 12 largos años de Kirchenrismo en ese país. No es necesario precisar que si es un giro es porque se está cambiando de trayectoria, por ende, desde la oposición.

Desde esa misma oposición, acaba de resultar ganadora ampliamente en las regionales francesas, la ultraderecha representada en el Frente Nacional con un 30% de los votos frente a figuras trascendentes como Sarkozy y Hollande.

En mayor proporción se ha manifestado la victoria de la oposición en el bastión del socialismo; con 112 escaños legislativos ganados por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) en Venezuela, contra los 51 oficialistas obtenidos por la izquierda a pesar de las públicas restricciones y abusos así como los exorbitantes gastos en movilizaciones y campaña de parte del oficialismo.

Este recuento evidencia un indiscutible cambio de paradigma en los pueblos que –al parecer- han agotado el modelo socialista por el insoportable grado de populismo que revierte su sustento y funcionamiento, lo cual, en términos paradójicos, es como tener ambos pies en un cubo y pretender levantarnos tirando del asa.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación