En los primeros seis meses de este año la inversión gubernamental total ejecutada ascendió a RD$55,765.44, el 68% de la inversión pública presupuestada, de RD$81,774.25, informo el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, órgano rector del Sistema Nacional de Planificación, en sus memorias semestrales al Congreso Nacional.
En ese orden, el gasto público destinado a inversión fue orientado fundamentalmente a incrementar el desarrollo productivo nacional, por lo que tuvo su mayor destino en las instituciones que componen el Eje Estratégico III, las que ejecutaron el 60% de la inversión total en el periodo, es decir RD$33,305.34 millones.
El otro renglón de mayor inversión en el periodo examinado fue el Eje Estratégico II, Cohesión Social que, en el primer trimestre, representó alrededor de un 33% de la inversión total de RD$18,603.80 millones, de acuerdo a una nota de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía
Explica que el restante 7% fue distribuido entre el Eje Estratégico I (Gestión Pública y Gobernabilidad) con RD$2,149.36 millones y el Eje Estratégico IV (Medio Ambiente y Gestión Territorial) con RD$1,706.94 millones.
En cuanto a inversión por sectores de actividad, transporte y vialidad ejecutó el 60% de la inversión pública en el semestre. Con las inversiones en este sector se busca garantizar la ágil y eficiente movilidad de las personas y los bienes entre las regiones del país, así como facilitar la accesibilidad a su entorno urbano.
Los otros sectores que ejecutaron más de tres mil millones de pesos de inversión pública fueron, en orden descendente, Defensa nacional, Energía y Agua potable y alcantarillado.
La principal fuente de financiamiento de los proyectos de los Ejes Estratégicos I y IV fue el crédito externo, con cuyos recursos se financió el 52% y 79% de los proyectos correspondientes a estos dos ejes respectivamente, según el informe elaborado por la Dirección de Inversión Publica del referido Ministerio.
Por el contrario, la fuente principal de financiamiento de los proyectos de los Ejes Estratégicos II (Cohesión Social) y III (Desarrollo Productivo Nacional), el 80% fue el Fondo General, con un 58% y 80% respectivamente.
En cuanto a la ejecución de la inversión pública por instituciones centralizadas y descentralizadas, del total de la inversión pública presupuestada para todo este año, el 79% distribuido en 318 proyectos que corresponden al Gobierno Central, y el 21%, esto es 286 proyectos, al sector descentralizado.
Durante el primer semestre de este 2012, el Gobierno Central ejecutó el 76% del total invertido por el sector público, mientras que a las instituciones descentralizadas correspondió el 24%.
Aclaran sobre periodo crecimiento
En la economía se situó en 3.8% del PIB en el primer trimestre de este ano, no en el primer semestre, como se difundió por error originalmente.
El informe semestral del Ministerio al Poder Legislativo es ordenado por la ley 498-06 que creó el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, en el cual están los proyectos en ejecución con recursos públicos este periodo enero-junio.
Esta rendición incluye el comportamiento macroeconómico y fiscal, así como la ejecución de la inversión pública por ejes de la Ley Orgánica de Estrategia Nacional de Desarrollo, la cual define el país que los dominicanos aspiran a tener en los próximos 20 años.
Analizan a nivel funcional los sectores de actividad prioritarios de la inversión pública, incluidos agua potable y saneamiento, ambiente y gestión del riesgo, educación, energía, infraestructura, justicia y seguridad, salud, sector social, agropecuario y desarrollo rural y, finalmente, vivienda.
El informe desglosa la inversión pública por instituciones centralizadas y descentralizadas, por fuentes de financiamiento, por proyectos según su ubicación geográfica y los perfiles técnicos de los que están en ejecución este semestre. También los planes estratégicos sectoriales, institucionales y territoriales.
El ministro Montás recuerda en su resumen ejecutivo que el Sistema Nacional de Inversión Pública permite, mediante un conjunto de normas, instrucciones y procedimientos e instrumentos técnicos, mejorar la calidad de la inversión estatal, orientarla a resultados para el desarrollo, hacia la transparencia y hacia la rendición de cuentas.
La sostenibilidad de estos instrumentos en el mediano y largo plazo permitirá incrementar la eficiencia de nuestras instituciones, para generar valor público para sus ciudadanos a través de mejorar su capacidad para producir y aplicar políticas públicas eficaces, que generen los cambios sociales esperados, en consonancia con sus mandatos misionales, dice el ministro.