Opinión

Grandes políticos; Simón Bolívar

Grandes políticos; Simón Bolívar

Su nombre completo era Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar. Nace en Caracas el 24 de julio de 1783 y muere en Santa Marta, República de Colombia, el 17 de diciembre de 1830. Fue un extraordinario militar, estratega y político venezolano de la época pre-republicana de Venezuela.

Se llamaba así mismo libertador no conquistador. Fundó la Gran Colombia y fue una de las figuras más destacadas de las independencias de las colonias criollas ante el Imperio español. Fue el padre de las independencias de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
En una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander, tras los problemas para poder llevar adelante sus proyectos llegó a afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades». En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre.

Fundador de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado el «Hombre de América» por sus acciones e ideas y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales le han convertido en objeto de veneración nacionalista.

Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. Incluso se encontró presente en la catedral de Notre Dame en la coronación de Napoleón, en la cual circunstancialmente se encontraba en Francia. Posteriormente a raíz de Napoleón andar buscando asilo político en Latinoamérica, en celebre carta de Bolívar a Napoleón, este le contestaría. “Usted y yo no cabemos en un mismo continente”. Así mismo, sus ideas y posturas política-sociales dieron origen a una corriente o postura llamada Bolivarianismo.

El Bolivarianismo es una corriente de pensamiento político teóricamente basado en la vida y obra de Simón Bolívar, se ha convertido con los años en una cuestión de culto con mayor o menor apoyo en las naciones bolivarianas (Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y Venezuela).

El Bolivarianismo gloria es una ideología que une al Republicanismo Cívico-Humanista y según varios izquierdistas el socialismo, hoy día líderes políticos basan sus propios proyectos en interpretaciones de los ideales de Bolívar; véase por ejemplo, el más conocido y que fue promovido por el falleido presidente de Venezuela Hugo Chávez.

por:  Juan Arístides Taveras Guzmán

tagrocxc@codetel.net.do

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital