Probablemente, con excepción de El Gran Cambio (Frank Moya Pons, Banco Popular, 2015) e Historia General del Pueblo Dominicano (Varios autores, auspiciado por Juan Vicini y gerenciado por Bernardo Vega/Academia Dominicana de la Historia y Roberto Cassá/AGN) probablemente no se haya publicado (o reeditado) ningún otro libro tan importante sobre el proceso histórico de la cultura nacional que Historia de la Cultura Dominicana, increíblemente escrito a mano por don Mariano Lebrón Saviñón durante un periodo de más de ocho años que concluyó en 1970, aun cuando su publicación inicial no se produjo hasta 10 años más tarde, en 1981 por parte de la Universidad Nacional Pedro Henrpíquez Ureña.
Trascendente
Tras su puesta en circulación, organizada con el depurado estilo institucional del Banco de Reservas en la sede número uno de esa entidad, ubicada en la calle Isabel La Católica (zona colonial), en la cual se reunió un selecto público vinculado sobre todo a la historia y la literatura, se ha entregado a la sociedad el volumen que resume los cinco que eran inicialmente, con un recuento detallado, riguroso y crítico, pocas veces realizado individualmente por un investigador dominicano, que se inicia en el período de la prehistoria de la cultura dominicana, que implica el origen del hombre en el continente americano, la primera ciudad de América y los tiempos del Virreinato español instalado en Santo Domingo, para concluir con los escritores, escultores, arquitectos y otros talentos culturales en la década de los años 70.
Don Mariano recorre con una aguda visión crítica lo ocurrido culturalmente en los siglos XV, XVI, XVII, y XVIII, el periodo desde este último siglo hasta el XIX y el movimiento cultural de las últimas décadas, incluyendo desde los organismos culturales creados por Juan Pablo Duarte (sobre todo en teatro) hasta los movimiento literarios, como los poetas mayores, la Poesía Sorprendida, el Postumismo, la poesía popular y sus cultores individuales y los grandes prosistas y dramaturgos, entre muchas expresiones y personalidades creativas que también enlista.
El estudio de Lebrón Saviñón expone lo ocurrido con la música y sus grandes compositores populares y clásicos, el origen y desarrollo de la Orquesta Sinfónica Nacional, la filosofía, el movimiento pictórico y los escultores dominicanos más significativos, citados y analizados cada uno críticamente para enmarcar el valor de sus aportes.
Los créditos
El volumen presentado tiene 1.008 páginas, una portada en base a la pintura Paisaje Urbano, de Marianela Jiménez, y con la diagramación de doña Ninón León de Saleme.
El administrador general del Banco de Reservas, licenciado Simón Lizardo Mézquita, sostuvo una verdad: se trata de uno de los libros de mayor erudición integral y conocimiento en detalle del quehacer creativo cultural en el país, a lo largo de su existencia.
Gran aporte
Con la publicación de Historia General de la Cultura Dominicana, el Banco de Reservas ha entregado el más significativo de sus aportes editoriales al país, por la calidad del texto y el conocimiento a fondo de los procesos.
UN APUNTE
El autor
Uno de los intelectuales más completos del país: narrador, historiador, poeta, médico, lingüista. Fue miembro fundador del movimiento Poesía Sorprendida, de la Academia Dominicana de Medicina, del Museo Casa Duarte , Instituto Duartiano y de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. También es autor de las letras del himno de esta universidad a la que le puso el nombre del gran pensador dominicano.