La provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional parecen competir sobre cuál localidad tiene más hoyos en sus aceras, calles y avenidas como resultado de la falta de tapas del sistema de desagüe.
En esta oportunidad enfocamos a Santo Domingo Este.
Los hoyos que quedan tras el robo de las tapas de metal de las alcantarillas y la falta de mantenimiento de parte del ayuntamiento, sumado al mal estado del pavimento de muchas calles, afectan el desenvolvimiento de las actividades cotidianas de Santo Domingo Este, poniendo en riesgo la integridad física de los transeúntes. La ciudadanía se queja de que las autoridades municipales no prestan atención ni toman las medidas de lugar.
Hay muchas tapas que es que se la han robado, pero el problemas de estos hoyos tiene más de 10 años y más que el robo, es el descuido del ayuntamiento, ya que muchas tapas terminaron en el fondo de su propios hoyos. Según, Franklin Almonte, un ebanista residente en el ensanche Ozama.
En un recorrido por algunas calles del municipio cabecera de la provincia Santo Domingo se contaron 380 hoyos de variadas dimensiones y profundidad, pero con un igual riesgo de peligrosidad.
Solo en la avenida San Vicente de Paúl, una de las arterias más importantes del municipio se contaron 79 hoyos. Esta vía se extiende de la Avenida del Faro hasta la cabeza oriental del puente, Francisco del Rosario Sánchez, el llamado Puente de la 17.
En la avenida Venezuela con San Vicente de Paúl, en la misma cabeza del puente, fueron contabilizados 17 hoyos en las aceras. Este es un lugar por donde circulan muchas personas ya que está en las proximidades de un liceo, una escuela, un politécnico regenteado por monjas católicas y un centro tecnológico de Indotel.
También fueron vistos nueve hoyos en la avenida San Vicente de Paúl con calle Ñ, vía que da acceso al Liceo Ramón Emilio Jiménez. En la misma San Vicente, pero con carretera Mella en los alrededores de Mega Centro, hay seis aberturas cual boca de lobo esperando alguna victima.
Diez agujeros de dimensiones a tomar en cuenta dominan el cruce de la calle 18 con José Jiménez, en el sector las Palmas de Alma Rosa.
Ese hoyo tiene la misma edad que mi hijo Albertico, 7 años y la única vez que se vio tapado fue un vecino que le puso una madera. Ni siquiera en campaña lo arreglaron, y ni qué decir de las calles. dice Hilda Reynoso, residente en los alrededores.
En la calle Rosa Duarte con 4 de Agosto, en la acera de la escuela Juan Bautista Zafra, hay seis hoyos rodeados de basura, gomas viejas, escombros y animales muertos,.
Catorce hoyos a lo largo de la calle 19 en el sector de Alma Rosa, tres en la venida Venezuela, tres en la Julio Cesar Linvall y cuatro en la avenida Sabana Larga, se suman a esta contabilidad.
La avenida España, la avenida Iberoamericana-Estados Unidos y la avenida Mirador del Este-Bulevar del Faro, tienen el mayor conteo de agujeros del muicipio con 41, 101 y 64.
Asombra que a la Avenida Ecológica, la cual tiene muy poco tiempo de remodelada, le han sustraido 56 tapas de alcantarilla, dejando un peligro para las personas que por allí circulan, muchas de ellas ejercitándose.
Observadores no se explican la dejadez del Ayuntamiento Santo Domingo, Este y sugieren que el problema del robo pudiera frenarse colocando en las bocas de alcantarillas tapas plásticas, que las hay.
UN APUNTE
Importante
Santo Domingo Este es uno de los municipios más poblados del país, que se ha convertido en una metrópoli de gran importancia electoral y económica.

