Educación

Ideice presentará resultados de investigaciones sobre educación

Ideice presentará resultados de investigaciones sobre educación

Santo Domingo. – El  Congreso Internacional Ideice 2023 será escenario para la presentación, análisis y debates de los resultados de más de cien estudios sobre educación; y la socialización de logros e innovaciones en las áreas de investigación y evaluación en el sistema educativo.

Así lo informó la directora ejecutiva del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, Carmen Caraballo, quien definió el evento, por su naturaleza y alcance, como único en el país.

“Reunirá a destacados ponentes nacionales e internacionales durante tres días en los que se abordaran temas de gran relevancia para el sistema educativo nacional e internacional. Investigadores, evaluadores, docentes, autoridades educativas y representantes de la sociedad civil protagonizarán las diferentes actividades del programa del Congreso, explicó la funcionaria.

Leer: Abinader inaugura edificio del IDEICE que evaluará calidad educativa

Además de los estudios, la oferta académica del encuentro incluye: la disertación de conferencias magistrales y la organización de talleres, coloquios y paneles.

El Congreso Internacional Ideice 2023 tiene como lema: Calidad educativa: innovando y mejorando a través de la investigación y evaluación. Se realizará los días 6,7 y 8 de diciembre próximo, en el hotel Dominican Fiesta.

En correspondencia con las áreas que abordan, las ponencias serán agrupadas y presentadas en siete salas o sesiones temáticas. Estas son: Tecnología en la educación, Prácticas educativas y estrategias docentes, Participación de la familia y la comunidad, Liderazgo y la gestión educativa, así como Evaluación y el currículo.

Además, Innovación en la investigación educativa, y Desafíos y oportunidades en la enseñanza de (STEAM).

En la sesión temática sobre tecnología en la educación se les dará especial relevancia a trabajos relacionados con la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en el ámbito educativo en diferentes niveles y áreas.

En la sala de prácticas educativas y estrategias docentes se abordarán trabajos sobre educación primaria, la enseñanza de lenguas extranjeras, la inclusión educativa, los valores ciudadanos y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Mientras que en la sesión sobre el rol de la familia y la comunidad en el proceso educativo se analizaran los resultados de estudios sobre el impacto de la comunidad en el éxito educativo de los estudiantes.

Otro espacio del Congreso Internacional Ideice es el de Evaluación y currículo. Las ponencias que serán presentadas versan sobre métodos y enfoques de evaluación en educación.

También hay una sala reservada para presentar estudios sobre desafíos y oportunidades en la enseñanza de las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).

La sesión temática Innovación en la investigación educativa está reservada para presentar trabajos e iniciativas orientadas al desarrollo de nuevas metodologías e instrumentos de investigación.

Talleres novedosos

En cuanto a los talleres, son 11 las opciones que tienen los asistentes al Congreso Internacional Ideice 2023. Son novedosos y estarán a cargo de expertos del país y otras naciones. Estos son: Educación hospitalaria, Impacto de las producciones científicas desde la escuela, Educación emocional en la infancia, Inteligencia emocional en la adolescencia, y Descubriendo quiénes somos. Responsabilidad efectiva en la educación.

Ceremonia de apertura

La ceremonia de inauguración está prevista para el miércoles 6, a las 10:00 de la mañana, en el Salón Regency, y será encabezada por las autoridades del Ideice, y el Ministerio de Educación.

La conferencia magistral de apertura estará a cargo de Daniel Burgos, de la Universidad Internacional de la Rioja, España. Se titula: Prácticas educativas abiertas como apoyo a la transformación digital.

Más tarde, se realizará el panel: Más allá de los rankings: miradas divergentes de los resultados de Pisa, que contará con la participación de Santa Cabrera, Sixto Moya, Nadia de León y Yanile Valenzuela.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación