Semana

Imponderables retos de Donald Trump

Imponderables retos de Donald Trump

Por Ubi Rivas

(ubirivas30@gmail.com).-

Su proyecto reeleccionista de noviembre tres, sitúa al presidente Donald Trump ante los retos imponderables primero el desastre sanitario y financiero por la pandemia covid-19, airada reacción población afroamericana por los asesinatos a manos de policías blancos de George Floyd y Rayshard Brooks, confrontación con los dreamers, ira antirracista derribando monumentos de generales esclavistas confederados persistiendo hoy 1,700, inclusive ocho fuertes con sus nombres, desencuentro con la Unión Europea, y final, pulseo económico y tecnológico con China.

Cinco frentes que conspiran contra los aprestos reeleccionistas de Trump, recordando como por la pluralidad de frentes sucumbieron Napoleón y Adolfo Hitler, sin tener frentes internos, solo trágicos y sangrientos delirios hegemónicos planetarios imposibles.

Empiezo por la tragedia sanitaria de covid-19 contagiando a 2. 3 millones y más de 120 mil muertos, ordenando el gobernante suspender las pruebas alegando que mientras más pruebas más casos, clara traducción de importarle más lo político personal que la salud general, grave y perjudicial señal interpretada por sus paisanos y extranjeros ciudadanos.

Covid-19 lanzó al desempleo a 1.5 millones de trabajadores, difícil reintegrar porciento considerable a noviembre por peligro de contagio, y obligatoriamente tendrá que pautarse por fases distantes y prudentes evitando aumento de muertos, obligado y razonable protocolo distante propósito reeleccionista que aspira el imposible de mostrar una floreciente economía surgida con la improbable rapidez que pretende el gobernante.

El insepulto problema racial luego de una guerra civil (1861-1865) que costó más de un millón de muertos, economía en ruinas y el Juneteenth que pronunció el 19 de junio de 1865 el general unionista Gordon Granger en Galveston, Texas, anunciando oficialmente el final de la esclavitud a los afroamericanos, gestada por El Gran Emancipador Abrahán Lincoln, lacra indeleble aún vigente en la nación que ufana líder de la libertad y derechos humanos, y por eso condena a China, Irán, Corea del Norte, Venezuela, Cuba, Rusia, Nicaragua, pero no a Israel. Una patraña.

Black Lives Matter (Las vidas de negros importan) fue el vozarrón de protesta que repercutió por el país desde el asesinato de George Floyd, en mayo 29, en Minneapolis por el policía blanco que por nueve minutos presionó su cuello asfixiándolo por participar en una protesta de derechos civiles.

Luego del crimen policial, en vez de apaciguar la ira antiracial y llamar la cordura policial, Trump respondió: “Luego de los saqueos, vendrán los disparos”.

En junio 14 el policía blanco Garret Rolfe asesinó de cinco disparos al afroamericano Rayshard Brooks en un parqueo de Wendys, en Atlanta, cuando quiso apresarlo por detectarlo ebrio, produciéndose un forcejeo mortal para el joven de 27 años.

Varias estatuas de generales confederados (esclavistas) de 1,700 aún en pie y ocho fuertes con nombres de generales confederados, Lee, Picket, Beauragard, Benning, Gordon, Bragg, Polk, Rucker y Hood, mientras más de cien símbolos confederados ha derribado la ira antiracial afroamericana.

En junio 20, el Tribunal Supremo aprobó, su presidente John Roberts incluido, publicación del libro “En esa habitación sucedió”, autoría de John Bolton, exjefe de Seguridad del gobernante, aduciendo el presidente que Bolton violaba confidencialidad jurada, en temas delicados para la seguridad de la nación, donde Bolton relata presiones del gobernante a su homólogo de Ukrania para involucrar en negocios a un hijo del candidato presidencial demócrata Joe Biden.

Dos días antes, el 18 de junio, El Supremo dictaminó protección a 650 mil dreamers que ingresaron niños indocumentados a EEUU y reclaman estatus de ciudadanía, que Trump opone, obviando el poder del voto hispano en las presidenciales de noviembre tres y a quien favorece la negativa presidencial.

El 22 de junio, Trump anunció la supresión de la expedición greencard y visas H-1B y H4 a empleos de alta calificación tecnológica, afectando 240 mil empleos y 525 mil técnicos, en precisos momentos en que China ingresa al mercado nueva versión de G5, virtualmente comiéndole los caramelos en tecnología de punta a EEUU.

En junio 19, Trump reanudó su campaña reeleccionista que covid-19 suspendió por 90 días, escogiendo el Book Center de Tulsa, Arizona, uno de los escenarios de mayor incidencia del virus igual que NY, Texas, California y Florida, asistiendo apenas 6,200 individuos de 19 mil asientos disponibles.

En junio 22, Morgan Stanley pronosticó recesión recuperación en un aparente corto tiempo de un lustro del PIB en 2.4% y tasa nuevo empleos del 3.5% aspirando proteger trabajos domésticos.

Reciente sondeo ordenado por The New York Times y SIES College reportó Joe Biden 51.05, Trump 40.9%.

La historia de Nueva España, alusiva a México, refiere que en un momento de tormento dispuesto por Hernán Cortés a Cuauhtémoc, el último Gran Tlatoani azteca, con los pies embadurnados de aceite quemado con brasas, el cruel conquistador pidió al jefe azteca pausa para platicar, respondiéndole el cacique en suplicio: ¿Acaso estoy yo en un lecho de rosas? Es el lecho de rosas en que descansan los pies de Donald Trump.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación