SANTO DOMINGO.- En el año que transcurre la industria farmacéutica local movió 740 millones de dólares, de acuerdo a un dato fue ofrecido en el marco de una conferencia organizada por Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF).
El presidente la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI), doctor Fernando J. Espinal, al dar la información, dijo que el crecimiento del sector ronda el siete.
Las consideraciones fueron expuestas en el marco de la cuarta edición del conversatorio Saludable titulado “Análisis económico en el contexto electoral”, iniciativa de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF). Fue realizado la mañana de este jueves en el hotel Embassy Suite.
Espinal mira con buenos ojos el 2020 y cree que el dinamismo en las ventas y los números del sector se mantendrán, pese a la incertidumbre generada por la contienda electoral y posibles cambios económicos que puedan venir.
Consideró que el 2020 será una bola de cristal. “Habrá un crecimiento discreto, pero no así decrecimiento”, aseguró Espinal.
El presidente de INFADO afirmó que el sector farmacéutico, al igual que otros de la economía dominicana, avanza o retrocede con la danza de factores internos y externos, como tasa del dólar, política monetaria, tasas de interés y otros.
Por otro lado, el economista Henri Hebrard aseguró que el sector salud solo obtuvo un 1.69% del PIB, cuando en el compromiso establecido en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END) se estipulaba que se otorgaría un 3.75% en 2019.
Esbozó que la economía nacional para el 2020 proyecta un crecimiento del 5%, una valoración del dólar equivalente a RD$55.49 y una inflación de un 4%